Gestión Eficaz de Inventarios: Costos, Tipos y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1. El mantenimiento de inventarios de materias primas y de productos terminados acarrea un coste para la empresa. Señala cuáles son los costes de inventario, explicando en qué circunstancias es aconsejable mantener altos niveles de inventario.

Los costes de inventario son:

  • Coste de pedido o reposición
  • Coste de adquisición
  • Coste de rotura de stock

Las empresas mantienen los inventarios a pesar de los costes elevados que ocasionan:

  • Porque pueden existir desajustes entre producción y venta y se ven obligadas a almacenar los productos.
  • Porque a veces compensa asumir los costes de almacenamiento si a cambio se obtienen grandes descuentos, por comprarse ingentes cantidades.
  • Para evitar la rotura de stocks.

2. ¿Con qué finalidad la empresa mantiene inventarios de materias primas y productos terminados? ¿Qué tipo de costes se producen en un inventario? ¿Cuándo conviene mantener inventarios de materias primas elevados aunque supongan un incremento de costes?

3. Disponer de existencias en inventario permite facilitar la continuidad del proceso productivo y la satisfacción de pedidos de los clientes. ¿Tiene costes para la empresa? Explique los tipos de costes que puede implicar.

  • Coste de pedido o reposición: aquellos que asumimos cada vez que realizamos un pedido para reponer las existencias del almacén.
  • Coste de adquisición: precio que pagamos por el producto que adquirimos.
  • Coste de almacenamiento: aquellos que se derivan de mantener la existencia en el almacén.
  • Coste de roturas de stocks: aquellos que la empresa asume como consecuencia de no poder producir por falta de materias primas o de no poder atender un pedido de un cliente por falta de productos terminados.

4. Entre los distintos costes de inventarios están el coste de ruptura de stocks y el coste del stock de seguridad. Explica en qué consisten cada uno de ellos y compáralos.

~Los Costes de roturas de stocks son aquellos que la empresa asume como consecuencia de no poder producir por falta de materias primas o de no poder atender un pedido de un cliente por falta productos terminados.

~El stock de seguridad es el nivel mínimo de existencias que se mantienen en el almacén por debajo del cual los riesgos de sufrir rotura de stock es muy elevado.

5. Una empresa que elabora mermelada de manzana y de fresa deberá realizar una adecuada gestión de inventarios, tanto de materias primas como de productos acabados, de embalajes y de envases. Analiza qué gestión de los inventarios se realizaría para evitar roturas de stocks en los productos vendidos a los clientes.

6. Muchas empresas mantienen inventarios que se recogen en el balance. ¿Qué es un inventario y cuál es su finalidad? ¿En qué masa patrimonial se recoge? ¿Qué tipo de inventarios conoces?

Los inventarios son todos aquellos elementos que mantienen depositados o guardados en los almacenes, hemos de estudiar todos los costes que estos generan.

°Activos

  • Inventario de materias primas
  • Inventario de productos en curso de fabricación
  • Inventario de productos terminados
  • Inventario de mercaderías
  • Inventario de otros aprovisionamientos
  • Inventario de residuos o materiales recuperables

7. Entre los distintos costes de inventarios están el coste de ruptura de stocks y el coste del stock de seguridad. Explica en qué consisten cada uno de ellos y compáralos.

~Los Costes de roturas de stocks son aquellos que la empresa asume como consecuencia de no poder producir por falta de materias primas o de no poder atender un pedido de un cliente por falta productos terminados.

~El stock de seguridad es el nivel mínimo de existencias que se mantienen en el almacén por debajo del cual los riesgos de sufrir rotura de stock es muy elevado.

8. ¿En qué consiste el sistema de gestión de inventarios denominado “Just in Time”? ¿Qué requisitos deben cumplirse para garantizar su correcto funcionamiento?

Consiste en producir cuando hay un pedido por parte de los clientes de forma que los productos terminados se entregan inmediatamente sin necesidad de ser almacenados.

Compromiso por parte de los trabajadores, revisión continua de la maquinaria, buena relación con los proveedores.

Entradas relacionadas: