Gestión Eficaz de Almacenes Sanitarios: Funciones y Clasificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Almacenes Sanitarios: Gestión y Tipos Esenciales
Los productos se deben almacenar de forma **adecuada** hasta su uso, de un modo **eficaz y seguro**. Debido a ello, en un centro sanitario es fundamental almacenar y abastecer los productos y materiales para que su funcionamiento sea eficaz, dada la **gran variedad y cantidad de productos** que maneja.
Un almacén o depósito es el **conjunto de artículos y materiales** que posee una organización hasta que se utilicen en las diferentes secciones o unidades del mismo.
Su objetivo es mantener suficientes existencias de materiales y productos para **garantizar la continuidad de las funciones** de las secciones de la organización, independientemente de si su suministro se realiza de forma continua o discontinua.
Funciones Clave del Almacén Sanitario
- Solicitar el **reabastecimiento** de los artículos cuando sea necesario (**Aprovisionamiento**).
- **Recepción y registro** de los materiales suministrados (**Gestión de existencias**).
- **Rechazo** del material que no cumpla los requisitos del pedido, gestionando su devolución o reposición (**Gestión de existencias**).
- **Acondicionamiento, protección y conservación** de los artículos (**Condiciones de almacenamiento**).
- Evitar las **pérdidas y deterioros** del material almacenado (**Condiciones de almacenamiento**).
- **Distribución adecuada** de los artículos a los servicios solicitados (**Clasificación de los medios sanitarios**).
- Establecer una adecuada **rotación de stocks** para evitar que los productos caduquen o envejezcan (**Valoración de existencias**).
- **Registro y control** de los movimientos de los artículos en el almacén, realizando revisiones periódicas y estimaciones de los **stocks máximos y mínimos** (**Valoración de existencias**).
- **Control del consumo** de artículos por los diferentes servicios, identificando consumos anormales (**Seguimiento de existencias**).
- **Diseño y elaboración de la documentación** utilizada en el almacén (**Seguimiento de existencias**).
Tipos de Almacenes en Centros Sanitarios
Según la **cantidad de artículos** que se almacenen y las **necesidades** que cubran, existen tres tipos principales de almacenes:
- **Almacenes centrales**: depósitos de gran tamaño que almacenan grandes cantidades de productos y materiales de todo tipo. Son característicos de los **grandes hospitales**.
- **Almacenes generales**: depósitos que contienen parte de las existencias necesarias para una institución asistencial que funcione a pleno rendimiento durante un tiempo determinado. Se encuentran en **instituciones medianas o grandes**.
- **Almacenes pequeños**: depósitos con existencias mínimas que garantizan el funcionamiento de una unidad de la institución por un corto periodo de tiempo. Se ubican, por ejemplo, en una **planta de hospital** o en una **consulta privada**.
Almacenes Especiales en Centros Sanitarios
Estos almacenes contienen **productos con características específicas** que requieren condiciones de almacenamiento diferenciadas:
- **Almacén de alimentos**: Contiene productos que se alteran rápidamente, requiriendo **almacenamiento exclusivo en cámaras** para cada tipo de alimento y ubicándose alejados de otros productos.
- **Almacén de lencería**: Contiene toda la **ropa utilizada en un hospital**, como ropa de cama, toallas y vestuario personal.
- **Almacén de combustibles y gases**: Almacena combustibles para calefacción u **oxígeno medicinal**, necesitando **depósitos específicos** para su seguridad.
- **Almacén de farmacia**: Responsable de la **recepción y almacenamiento de productos farmacéuticos**.