Gestión Eficaz del Almacén: Diseño, Organización y Clasificación de Mercancías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Diseño y Organización del Almacén
Zonas del Almacén
Zonas Integradas
Se construyen en los laterales del almacén.
Zonas Independientes
Ubicadas fuera del almacén.
Diseño Interior
El diseño interior del almacén debe considerar los siguientes aspectos:
- Aprovechar eficientemente el espacio disponible.
- Disminuir al mínimo la manipulación de materiales.
- Habilitar el acceso al producto almacenado.
- Conseguir el máximo índice de rotación de la mercancía.
- Tener la máxima flexibilidad para la ubicación de productos.
- Facilitar el control de las cantidades almacenadas.
El layout o proyecto debe evitar zonas y puntos de cocción, facilitar las tareas de mantenimiento y obtener la mayor velocidad de movimiento para reducir los tiempos de trabajo. Se deben considerar:
- Categorías de mercancías a almacenar.
- Cantidad que recibiremos en cada suministro y frecuencia del mismo.
- Carga máxima de los medios de transporte externo.
- Unidades máximas y mínimas de cada uno de los productos.
Zona de Recepción
Debe estar próxima a la entrada y lo más independiente posible del resto del almacén. Sus funciones son:
- Control de calidad.
- Clasificación y codificación.
- Adaptación de las mercancías para su almacenamiento.
Zona de Almacenaje
Se pueden utilizar diferentes métodos de almacenaje:
- Almacenamiento en el suelo para mercancías de gran resistencia.
- Almacenamiento en estanterías cuando necesitamos almacenar en altura.
El espacio para almacenaje se divide en función del índice de rotación:
Zona de Baja Rotación
Mercancías que se solicitan en grandes cantidades pero pocas veces.
Zona de Media Rotación
Se solicitan por palets completos y se emiten pedidos con frecuencia periódica.
Zona de Alta Rotación
Se solicitan muchas veces pero en pequeñas cantidades.
Zona de Productos Especiales
Mercancías que necesitan un cuidado y mantenimiento especial.
Zona de Preparación de Pedidos
Puede ser picking mecánico o manual.
Zona de Preparación de Pedidos Independiente
- La preparación de pedidos en el suelo se abastece a unidades de carga completa.
- La preparación de pedidos está provista de estanterías especialmente diseñadas para el picking.
Zona de Expedición
Se utiliza para ubicar temporalmente las mercancías que salen del almacén. Incluye:
- Área de consolidación.
- Área de embalaje.
- Área de control de salidas.
Zonas Auxiliares
Secciones o áreas que no tienen una relación directa con el almacenaje:
- Área de devoluciones.
- De envases o embalajes.
- De oficinas o administración.
- De servicios.
Los Pasillos
Se utilizan para establecer la separación que debe existir entre las estanterías de las distintas zonas del almacén:
- Calle principal.
- Calle ancha.
- Pasillo estrecho para máquinas.
- Pasillo estrecho manual.
- Paso de personas.
Codificación de Pasillos y Zonas
Se codifican:
- Zonas o áreas principales del almacén.
- Pasillos de cada área.
- Estanterías de cada pasillo.
El Pavimento
Debe soportar y trasladar tanto las cargas dinámicas como las cargas estáticas.
Medios Mecánicos de Almacenaje
Medios Fijos
Son estáticos y se utilizan como depósito del producto durante el tiempo que permanece almacenado.
Medios Móviles
Equipos dinámicos que se mueven dentro del almacén y sus instalaciones, facilitando el flujo de mercancías.
Medios Mecánicos Móviles
Son equipos dinámicos con mayor o menor libertad de movimiento y giro.
Clasificación de las Mercancías
Tipo de Productos por el Estado Físico
Sólidos
- A granel (trigo, arroz).
- Sólidos compactos (clavos).
- Animales vivos.
Líquidos
- Líquidos estables (refresco, leche, zumos).
- Inestables (alcohol).
Gases
- Gas natural, extintor.
Tipo de Productos Según sus Propiedades
Productos Perecederos
Durabilidad limitada o fecha de caducidad:
- Productos congelados (carne, pescado, verdura).
- Productos refrigerados (carnes y pescados frescos, yogures, mantequilla).
- Productos frescos: leche, zumos, quesos, embutidos, vino, frutas y verduras, fármacos.
- Productos en temperatura normal: galletas, pimientos, tomate frito.
Productos Duraderos
No tienen fecha de caducidad:
- Droguería, ferretería, electricidad.
Tipo de Productos Según el Grado de Peligrosidad
Clase 1...