Gestión Efectiva de la Seguridad y Salud Laboral en la Empresa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
La Gestión de la Prevención en la Empresa
El empresario tiene la obligación de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Para conseguirlo, establece un sistema de gestión de la prevención.
El plan de prevención es la herramienta para integrar la prevención de riesgos laborales dentro del sistema general de gestión de la empresa y establece la política de prevención de riesgos laborales de la misma.
Las fases de la gestión de la prevención incluyen:
- Identificación y evaluación de riesgos
- Planificación preventiva
- Ejecución y seguimiento de lo planificado
- Control y mejora
La Evaluación de Riesgos Laborales
Antes de adoptar cualquier medida preventiva, hay que conocer cada puesto de trabajo para identificar y evitar riesgos, y evaluar los que no pueden evitarse.
¿Qué es? Proceso para determinar la magnitud de los riesgos que no pueden evitarse.
¿Para qué? Para determinar si es necesario adoptar medidas preventivas y de qué tipo.
¿Qué se evalúa? Las condiciones del centro de trabajo y las específicas del puesto.
¿Cuándo? Se realiza una evaluación inicial y se repite cuando cambian las condiciones del puesto, las características de los trabajadores, se detectan daños en la salud o si hay ineficacia en la prevención.
La Gestión de los Accidentes de Trabajo
Cuando se produce un accidente de trabajo, deben adoptarse actuaciones como su investigación, notificación y análisis estadístico para evitar su repetición.
Prevención y Protección Laboral
La prevención es el conjunto de actividades o medidas que se adoptan con el fin de evitar los riesgos derivados del trabajo.
La actitud de la empresa debe centrarse en prevenir los riesgos y proteger a sus trabajadores. Son dos técnicas diferentes:
Prevención: Evita riesgos y actúa sobre las causas.
Protección: Reduce los daños a los trabajadores y actúa sobre el trabajador.
Medidas de Protección Laboral
Se aplican con el fin de proteger a los trabajadores de riesgos que no han podido evitar o eliminar por completo.
Protección Colectiva: Son elementos que garantizan la seguridad de varios trabajadores al mismo tiempo.
Equipos de Protección Individual (EPIs): Son el último recurso y se usan como complemento de las medidas de prevención y protección colectiva.
Clasificación de las Emergencias
Según su gravedad:
Conato de Emergencia: Incidente que puede ser dominado y controlado de forma sencilla y rápida por el personal y medios del centro.
Emergencia Parcial: Requiere para ser controlada la actuación de medios humanos y materiales del local. Sus efectos no afectan a terceras personas.
Emergencia General: Precisa la actuación de medios humanos y materiales del local y medios externos. Conlleva la evacuación del personal.