Gestión Efectiva del Conflicto Escolar: Estrategias para la Convivencia Educativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
El Conflicto Escolar: Definición y Naturaleza
El conflicto escolar es una situación de confrontación entre dos o más protagonistas, en la cual existe un antagonismo motivado por una divergencia de intereses.
Tipos de Conflicto según Acland (1997)
- Real: Los implicados presentan diferencias de algún tipo que han abordado, pero no han solucionado.
- Irreal: El conflicto se debe a un malentendido que puede aclararse y permitir su resolución.
- Inventado: Parte de un malentendido utilizado a propósito para provocar un conflicto; puede iniciarse como broma o con el deseo de dañar.
- Latente: Cuando hay diferencias claras, pero no se intenta hallar una solución; pueden durar mucho tiempo y provocar malestar o nerviosismo.
Causas y Factores del Conflicto
- Problemas de comunicación.
- Diversidad del alumnado.
- Problemas de relación o de información.
- Intereses y necesidades incompatibles.
- Diferencias estructurales o de preferencias.
- Valores o creencias divergentes.
Comprender el Conflicto: Fases para su Abordaje
Para comprender y abordar un conflicto, se proponen dos fases clave:
Diagnóstico del Conflicto
- Conocer los puntos básicos del conflicto.
- Centrarse en el curso del problema.
- Prestar atención a las causas, intereses y metas de los implicados.
- Analizar el contexto físico y social en el que se ha producido.
Análisis de la Tipología
- Según el tipo: Político, cultural, ético, etc.
- Según el número de personas implicadas: Individual, interpersonal, grupal.
- Según el interés de la otra persona implicada (estilos de afrontamiento): Competitivo, acomodación, evitación, cooperación, pacto.
El Conflicto en el Centro Escolar: Una Oportunidad de Aprendizaje
Los conflictos en el centro educativo deben considerarse de forma positiva, como una oportunidad para aprender a resolverlos. Es fundamental sustituir la perspectiva educativa punitiva y sancionadora por una perspectiva cooperativa y convivencial.
Tipos de Conflictos Comunes en el Ámbito Escolar:
- Entre profesores: Divergencia de opiniones en el ámbito profesional.
- Entre profesor y alumno: A menudo surgen en un contexto punitivo y sancionador, en lugar de uno participativo con aprendizaje colaborativo.
- Entre alumnos: Múltiples conflictos por motivos relacionales, ambientales, sociales, etc.
Prevención de Conflictos en el Entorno Educativo
La prevención es clave para fomentar un ambiente escolar armónico. Se puede abordar desde diferentes frentes:
- En el alumnado: Mediante dinámicas, actividades, juegos y ejercicios cooperativos que promuevan habilidades sociales.
- En el docente: Fomentando una comunicación apropiada, el uso de recursos no verbales efectivos y evitando etiquetas o prejuicios.
- Implicación de las familias: Propiciando el desarrollo de habilidades y comportamientos apropiados para una buena convivencia.
Cómo Solucionar un Conflicto: Pasos para la Resolución
Es esencial enseñar a los alumnos a resolver conflictos por sí mismos. Para ello, se deben seguir unos pasos estructurados:
- Analizar el conflicto: Comprender a fondo la situación.
- Plantear metas: Definir los objetivos deseados para la resolución.
- Proponer alternativas de solución: Generar diversas opciones creativas.
- Escoger la mejor opción: Evaluar y seleccionar la alternativa más adecuada.
- Ponerla en marcha: Implementar la solución elegida.
- Evaluar el resultado y proponer mejoras: Reflexionar sobre la efectividad de la solución y ajustar si es necesario.