Gestión del Documento de Dispensación para Pensionistas: Aportación Farmacéutica y Límites Mensuales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Características del Documento de Dispensación del Pensionista
Es una cartulina donde se anotan las cantidades que el pensionista va abonando en las farmacias, cuando recoge medicamentos o productos sanitarios con recetas oficiales de la Comunidad de Madrid.
La tarjeta es intransferible, aunque se puede delegar a otra persona si esta presenta la tarjeta sanitaria y el documento de dispensación.
Utilidad y Validez del Documento
¿Para qué sirve?
Para no tener que pagar por adelantado las recetas una vez que el paciente ha alcanzado su límite máximo de aportación mensual.
¿Cuál es su validez?
Es de validez mensual y no se anotan los productos dietoterápicos.
Procedimiento de Cumplimentación del Documento de Dispensación
Obtención del Documento
El documento de cumplimentación se obtiene en el Centro de Salud.
Datos Cumplimentados en el Centro de Salud
En el Centro de Salud, el documento ya incluye los siguientes datos:
- Nombre y Apellidos del paciente
- CIF / DNI
- El código de tipo de aportación y límite máximo de aportaciones
- Mes de validez
Uso del Documento de Dispensación en Farmacia
El paciente lo presenta en cualquier farmacia junto con la tarjeta sanitaria.
Comprobación en Farmacia
Se verifica que el nombre de la tarjeta sanitaria coincida con el del documento de dispensación.
Anotaciones del Farmacéutico
Por cada dispensación de medicamento y productos sanitarios incluidos en la prestación farmacéutica (independientemente del número de envases y medicamentos), el farmacéutico anotará:
- Fecha de dispensación
- Precio de venta al público total del conjunto de envases dispensados
- Aportación total que corresponde pagar en esa dispensación
- Aportación total acumulada
- Sello y firma de la farmacia
Gestión de la Aportación Mensual Máxima
Procedimiento al Alcanzar el Límite Máximo de Aportación Mensual
Cuando el paciente ha alcanzado el límite máximo de aportación mensual, se procede de la siguiente manera:
- Se pone el sello "tope de dispensación" en el documento de dispensación.
- En las siguientes aportaciones, no se cobrará el porcentaje de aportación correspondiente al usuario.
- Se deben identificar las recetas con el mismo sello en la parte superior izquierda.
- Estas recetas se entregan por separado para su dispensación por la Consejería.
Qué Hacer Cuando el Importe a Pagar Excede el Límite Máximo Mensual
Si el importe a pagar excede el límite máximo mensual, se realizan dos dispensaciones:
- Corresponde al medicamento de menor precio que permita alcanzar el tope. Se cobrará el importe completo según su porcentaje de aportación. Se le entregan el ticket de compra y la parte de la receta del paciente. Se anota en el documento de dispensación y se le pone el sello "tope de aportación".
- La dispensación restante no se le cobrará.
Qué Debe Hacer el Paciente para No Abonar el Resto de Dispensaciones del Mes
Para no abonar el resto de dispensaciones del mes, el paciente debe presentar el documento de dispensación estampillado con el "tope de aportación".
Conservación de Documentos para Inspección Sanitaria
Documentos a Guardar y Duración
Para las comprobaciones que precise la Inspección Sanitaria, el paciente debe conservar durante un año los siguientes resguardos:
- Documento de dispensación
- Ticket de compra
- Volantes de instrucciones al paciente de todas las recetas