Gestión Documental y Logística en Entornos Hospitalarios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB
Documentos de la Historia Clínica Hospitalaria
- El CMBD: dato básico administrativo y documento clínico-estadístico.
- Documento de autorización de ingreso.
- Documento de consentimiento informado.
- Informe de urgencias.
- Documento de anamnesis y exploración física.
- Documento de prescripciones médicas.
- Documento de exploraciones o pruebas complementarias.
- Documento de preanestesia, anestesia y reanimación.
- Documento de informe quirúrgico y parto.
- Documento de interconsulta.
- Documento de traslado intrahospitalario.
- Radiografías y otros documentos iconográficos.
- Documento de informe de laboratorios.
- Documento de alta voluntaria.
- Informe clínico de alta.
- Petición de anatomía patológica e informe.
- Documento de autorización de autopsia, informe de autopsia y de mortalidad.
- Documento de valoración inicial, posterior, diagnóstico, plan de cuidado y evolución de enfermería.
- Documento de tratamiento farmacológico.
- Informe de urgencia de enfermería.
- Informe de alta de enfermería.
Normas de Prevención de Riesgos Laborales
- El edificio debe estar en una planta con 2 puertas mínimo.
- Los lugares de trabajo con mucha actividad prevista en caso de emergencias, deben estar libres de obstáculos.
- Se limpiarán periódicamente los lugares de trabajo y sus equipos siempre que sea necesario.
- Evitar los apilamientos de material.
- Se establecerán las separaciones de productos no compatibles.
- Se aislarán ciertos productos, por su actividad biológica o por sus características físico-químicas.
- En las etiquetas de los productos deben aparecer las normas de almacenamiento, ya que es una fuente de información importante.
- Las salas de almacenamiento son limitadas según las características y tamaño del objeto.
- Debe haber ventilación bien natural o bien forzada.
- Se deben adoptar medidas de seguridad para la recepción, manipulación y transporte biológico en el lugar de trabajo.
- Utilizar medios seguros para los trabajadores en la recogida, almacenamiento y evaluación de residuos.
- Disponer de medios suficientes para la extinción de incendio, detector de fugas y sensores de temperatura.
Funciones de los Almacenes
- Recibir, registrar y controlar los materiales sanitarios.
- Acondicionarlos, protegerlos y conservarlos.
- Entregar y distribuir los productos a los departamentos o servicios.
- Evitar las pérdidas y mermas de la mercancía.
- Vigilar la caducidad de los productos.
- Controlar su agotamiento para informar al departamento de compras.
- Solicitar el pedido cuando sean mínimas las existencias.
- Custodiar y controlar los productos almacenados.
Tipos de Almacenes
- Almacenes centrales.
- Almacenes completos.
- Almacén pequeño con control garantizado de los proveedores.
- Almacenillos.
Gestión de Inventario
Objetivos del Inventario
- Controlar las salidas y los ingresos de la mercancía en las empresas.
- Estimación de los gastos o ganancias obtenidas.
- Controlar todo lo relacionado con el producto.
Procedimientos para Inventariar
- Ordenar los artículos.
- Describir los productos, sus características físicas y de mercado.
- Elegir las unidades de medidas empleadas.
- Evitar duplicidades en el recuento.
- Limpiar previamente el almacén.
- Contar y buscar los materiales.
- Anotar todo lo necesario.
Normas de Colocación
- Los materiales pesados se colocan en zonas de buen acceso para su colocación y uso.
- Los productos más utilizados se colocan más cerca de la salida.
- Los artículos con caducidad se colocan en zonas de fácil acceso.
- Los productos deben permanecer en lugares fijos.
- Los materiales con temperaturas concretas se introducen en frigoríficos o locales.
- Los productos que son peligrosos o tóxicos se colocarán en zonas de seguridad.
Clasificación y Tipos de Material Sanitario
Clasificación
- Productos farmacéuticos.
- Esterilización.
- Ropas, vestuarios y lencerías.
- Útiles de cocina.
- Viveros.
- Material general sanitario.
- Oficina.
- Mantenimiento y repuestos.
- Material inventariable.
- Material de limpieza.
Tipos de Material
- Materias primas.
- Componentes.
- Productos terminados.
- Materiales de acondicionamiento.
- Residuos y desechos.
- Varios: recambios, materiales de reposición y consumo.
Fases de Valoración
Valoración Inicial
- Recoger datos sobre los problemas de salud y registrarlos documentalmente.
- Detectar los factores que influyen en los problemas de salud.
Valoraciones Posteriores
- Confirmar los problemas de salud detectados.
- Comparar la evolución del paciente.
- Determinar la continuidad o no del plan de cuidados establecido.
- Obtener nuevos datos.
Características del Diagnóstico Médico y de Enfermería
- Enfermería:
- Tratado por la enfermera.
- La percepción del paciente es de suma importancia.
- Se modifica el tiempo, tras la evolución del paciente.
- Médico:
- Tratado por el médico.
- Cambios fisiológicos están íntimamente ligados.
- No se modifica mientras se confirme la enfermedad.