Gestión Documental y Financiera en Proyectos de Ingeniería y Construcción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Documentación Esencial en Proyectos de Ingeniería: Memoria y Cuadro de Precios Nº1
La correcta definición y comprensión de los objetivos de la Memoria Descriptiva y el Cuadro de Precios Nº1 son fundamentales en cualquier proyecto de ingeniería y construcción.
La Memoria Descriptiva y sus Anejos
- Memoria Descriptiva: Este documento detalla y describe las obras, sirviendo como un resumen conciso de la información contenida en el resto de los documentos del proyecto.
- Anejos a la Memoria: Su propósito principal es justificar las obras desde diversas perspectivas.
Es importante destacar que la Memoria Descriptiva no es contractual en su totalidad. Solo se considera contractual en lo referente a la descripción de los materiales básicos o elementales que forman parte de las unidades de obra.
El Cuadro de Precios Nº1
El Cuadro de Precios Nº1 es un listado exhaustivo de las unidades de obra, donde se especifica su precio a nivel de ejecución material, expresado tanto en letra como en cifra. Este documento es clave para la valoración inicial del proyecto.
Conceptos Clave de Valoración en Proyectos
Definición de Unidad de Obra
Una Unidad de Obra es la unidad elemental que el proyectista define para medir y valorar la obra. Su valor se establece a partir de los precios de ejecución material.
Definición de Partida Alzada
Las Partidas Alzadas son valoraciones globales de determinadas partes o elementos de una obra que, al momento de redactar el proyecto, no pueden ser descompuestas y valoradas en unidades de obra de la misma manera que el resto del proyecto. Se clasifican en:
- De Abono Íntegro: Se abonan en su totalidad.
- A Justificar: Requieren una cifra inicial establecida por el proyectista, sujeta a justificación posterior.
Clasificación de Costes en Proyectos de Construcción
Ejemplos de Costes Directos
Los Costes Directos son aquellos directamente imputables a la producción de la obra. Algunos ejemplos incluyen:
- Mano de obra.
- Materiales.
- Maquinaria.
Ejemplos de Costes Indirectos
Los Costes Indirectos son aquellos que, aunque necesarios para la ejecución de la obra, no se asocian directamente a una unidad de obra específica. Ejemplos comunes son:
- Gastos de instalación de oficinas a pie de obra.
- Edificación de almacenes temporales.
- Pabellones provisionales para el personal.
Principios de Sostenibilidad en la Construcción
Pilares Fundamentales de la Sostenibilidad
De los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad, dos de los más relevantes en el contexto de la construcción son:
- Ambiental.
- Social.
Fundamentos de la Construcción Sostenible
Dos fundamentos esenciales para una construcción sostenible son:
- Gestión eficiente de los residuos.
- Uso y aprovechamiento de energías renovables.
Consideraciones Específicas de Costes y Documentación Adicional
Porcentajes de Costes Indirectos Específicos
Es crucial considerar porcentajes adicionales para los costes indirectos en función del tipo de obra:
- Obra Fluvial: 5% + 2% adicional por la naturaleza fluvial de la obra.
- Obra Marítima: 5% + 3% adicional por la naturaleza marítima de la obra.
Objetivos de los Anejos y el Cuadro de Precios Nº2
Los Anejos justifican la obra en sus aspectos legal, administrativo, técnico y económico. No existe un número fijo de anejos; su división queda a criterio del proyectista, aunque algunos son obligatorios por ley.
El Cuadro de Precios Nº2 es un listado de las diversas unidades de obra con su precio descompuesto. Este documento es contractual y se utiliza para el abono de unidades incompletas, especialmente en situaciones de paralización o rescisión del contrato, o cuando las unidades de obra no han podido terminarse y es necesario abonar los trabajos parcialmente realizados.
Documentos Contractuales del Proyecto de Ingeniería
Identificar qué partes del proyecto son contractuales es vital para la gestión y ejecución de la obra:
- Memoria Descriptiva: No es contractual en su totalidad; solo lo es en lo referente a la descripción de los materiales básicos o elementales que forman parte de las unidades de obra.
- Anejos: Generalmente no son contractuales, con la notable excepción del anejo del Estudio de Seguridad y Salud.
- Pliego de Prescripciones Técnicas: La totalidad de este documento es contractual.
- Planos: Todos los planos son contractuales, excepto aquellos de mediciones o cubicaciones.
- Presupuesto: Dentro del presupuesto, el Cuadro de Precios Nº2 es el documento contractual.