Gestión de Dispositivos de Riesgo Previsible en Eventos Masivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Dispositivos de Riesgo Previsible (DRP): Concepto y Aplicación

Un Dispositivo de Riesgo Previsible (DRP) es una estructura sanitaria eventual que se monta para atender acontecimientos colectivos o de masas donde se concentra una gran cantidad de personas durante un tiempo concreto.

Objetivos de un Dispositivo de Riesgo Previsible

  • Garantizar la asistencia sanitaria, de salud pública y la atención a las emergencias colectivas a los asistentes (incluyendo triaje, socorro in situ, transporte, etc.).
  • Mantener la disponibilidad habitual de los recursos sanitarios y de salud de la zona.
  • Proteger la capacidad del sistema de salud ante las situaciones extraordinarias que se puedan provocar.

Clasificación de Riesgos Previsibles según el Número de Personas

  1. Dispositivos Menores: Concentración de hasta 5.000 personas.
  2. Dispositivos Intermedios: Concentración entre 5.000 y 100.000 personas.
  3. Dispositivos Mayores: Concentración superior a 100.000 personas.

Componentes Mínimos de un DRP

  1. Puesto Médico Avanzado (PMA).
  2. Equipo de profesionales con la adecuada cualificación.
  3. Una malla de comunicaciones.
  4. Ambulancia para el transporte sanitario.
  5. Soporte logístico.
  6. Procedimientos operativos estandarizados.

Aspectos Clave en la Fase de Diseño y Elaboración de un DRP

  1. Definición del evento.
  2. Estudio de la concentración de personas.
  3. Análisis del riesgo asociado.
  4. Definición de recursos necesarios.
  5. Plan de comunicaciones.
  6. Consideraciones sobre el transporte sanitario.
  7. Infraestructura requerida.
  8. Planificación operativa detallada.
  9. Protocolo de actuaciones.

Clasificación de Recursos en un DRP

  1. Recursos Humanos:
    • Personal Sanitario:
      • Médicos.
      • Enfermeros.
      • Técnicos en emergencias sanitarias.
    • Personal encargado de la Logística.
  2. Recursos Materiales: Son los medios materiales necesarios para que los profesionales realicen su trabajo.
    • Recursos Sanitarios: Son los recursos necesarios para el diagnóstico y tratamiento.
      • Material de cura.
      • Elementos de inmovilización.
    • Recursos No Sanitarios: Elementos logísticos necesarios para prestar asistencia y dar soporte a los profesionales en la realización de la asistencia sanitaria.

Tipos de Vehículos de Transporte Sanitario según su Nivel Asistencial

  • Vehículo de SVB (Soporte Vital Básico): Trasladan pacientes que no requieren asistencia sanitaria avanzada durante el traslado.
  • Vehículos de Intervención Rápida (VIR): Prestan asistencia sanitaria in situ pero no pueden trasladar pacientes.
  • Vehículos de SVA (Soporte Vital Avanzado): Destinados a prestar asistencia sanitaria avanzada durante el traslado.

Fases de Elaboración de un DRP

  • Fase de Diseño: Es la fase de planificación donde, tras la realización de un detallado estudio del evento, se definen los recursos materiales y humanos necesarios.
  • Fase de Ejecución: Es la fase de implementación del dispositivo, donde se ejecutan las acciones planificadas y diseñadas en la fase anterior. En esta fase se tienen en cuenta:
    • Búsqueda de los recursos necesarios.
    • Montaje del dispositivo de riesgo.
    • Información a los profesionales que van a participar en la estructura.
  • Fase de Actividades (Post-evento): Se produce cuando finaliza el acontecimiento y se ha desalojado a todos los asistentes del evento. En esta fase se realizan:
    • Desmontaje de las estructuras desplegadas.
    • Análisis crítico del dispositivo, para identificar fallos o áreas de mejora y transmitirlos a los profesionales.
    • La elaboración de la memoria final del dispositivo.

Entradas relacionadas: