Gestión de Direcciones IP: BOOTP, DHCP y Utilidades de Diagnóstico de Red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

BOOTP: Bootstrap Protocol

El BOOTP (Bootstrap Protocol o protocolo de arranque) se utiliza para que los equipos que no tienen un sistema operativo instalado puedan obtener una configuración de red de forma automática. Esto les permite cargar el sistema operativo desde la red. Este protocolo está definido formalmente en el RFC 951.

El protocolo BOOTP especifica que debe existir un servidor en la red que reciba las peticiones de los clientes para asignarles su configuración de red. El servidor BOOTP envía direcciones IP al cliente después de consultar su información local. Esta información se almacena como una tabla de correspondencias entre direcciones MAC y direcciones IP. Esa tabla debe haber sido definida previamente de forma manual y asigna siempre la misma dirección IP al mismo equipo.

Actualmente, este sistema ha quedado en desuso debido al DHCP.

DHCP: Dynamic Host Configuration Protocol

El DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol o protocolo de configuración dinámica de host) permite que a las estaciones de la red se les asigne una dirección IP automáticamente solo cuando la necesiten. DHCP apareció en los años 90 para mejorar el protocolo BOOTP, que se usaba en máquinas específicas para asignar direcciones a ciertos dispositivos.

Las empresas utilizan DHCP para simplificar la asignación de direcciones IP, de forma que los usuarios finales obtienen su dirección automáticamente sin necesidad de configurar sus equipos. Así pues, DHCP simplifica el trabajo de asignación de direcciones a los clientes que acceden a internet.

DHCP también se puede usar dentro de una red local, ya que en este caso los ordenadores deben pedir una dirección a una estación especial que funcione como servidor DHCP. Esta estación mantiene una tabla de direcciones asignadas y libres para esa red.

Las ventajas de este método son que las estaciones solo tienen asignadas sus direcciones cuando realmente se conectan y hacen uso de la red, y las direcciones quedan libres mientras no se necesiten. Esto ahorra direcciones que se pueden asignar a otras estaciones. Este protocolo es abierto y se puede usar en una red heterogénea.

Herramientas de Diagnóstico y Configuración de Red

A continuación, se presentan algunas definiciones de comandos de red esenciales:

  • IPConfig: Se usa para consultar la configuración TCP/IP en el equipo y también la dirección MAC asignada.
  • Ping: Comprueba si un equipo está conectado a la red y si la pila TCP/IP está activada.
  • Tracert: Es similar a Ping, aunque se usa para obtener la lista de direcciones IP de equipos y encaminadores que un mensaje debe atravesar hasta llegar a su destino.
  • Nslookup: Se usa para realizar consultas directas o indirectas a los servidores DNS que se han establecido en la configuración del equipo.

Entradas relacionadas: