Gestión Cultural y Animación Sociocultural: Pilares para el Desarrollo Comunitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Gestión Cultural

La gestión cultural es una práctica administrativa planificada dirigida a responder a las demandas de ocio cultural de la sociedad a través de la mediación equilibrada entre esa demanda y la oferta desarrollada por la industria cultural y los creadores profesionales.

Fundamentación de la Gestión Cultural

La fundamentación de la gestión cultural se basa en varios pilares:

  • Marco legal de la cultura: Quedan recogidos tanto en fuentes internacionales como en fuentes nacionales de derechos que protegen al individuo y al colectivo. Algunos de los derechos mencionados son la libertad de pensamiento, conciencia y religión, la libre comunicación, la protección de intereses, la libre participación en la vida cultural, la asociación y la igualdad ante la ley.
  • Políticas culturales: Se debe prestar especial atención al papel que la Administración Pública tiene a la hora de ordenar estas políticas en el contexto de las relaciones y actuaciones que se ofrecen.
  • Economía de la cultura: Hace referencia al papel de la gestión en la mediación de la oferta y la demanda del mercado cultural en cuanto a rentabilidad y desarrollo económico.
  • Gestión de empresa: Tiene que buscar el equilibrio y compensación para un logro de objetivos económicos desde la eficacia y eficiencia.
  • Marketing: Las prácticas de marketing y comunicación son el principal medio de difusión y promoción.

Funciones de la Gestión Cultural

Las funciones de la gestión cultural varían, ya que las líneas de intervención se presentan, por un lado, mediante planteamientos que buscan la mediación eficaz entre oferta y demanda desde una política de mercado, mientras que el otro aspecto se centra en la función de desarrollo sociocultural por encima de rendimientos económicos. La verdadera función de la gestión cultural la encontraremos en el equilibrio entre ambos planteamientos. Como profesionales, tenemos que asumir y desarrollar tareas tanto de gestión como de animación cultural.

Animación Cultural

La animación cultural se refiere al conjunto de acciones realizadas por individuos, grupos o instituciones sobre una comunidad, en el marco de un territorio concreto, con el propósito principal de promover en sus miembros una actitud de participación activa en el proceso de su propio desarrollo.

Las Claves de la Animación Cultural

Las claves de la animación cultural son:

  • Animación como acción: Todo el trabajo de análisis y detección de necesidades solo cobra sentido si se dirige al desarrollo de acciones de intervención concretas.
  • Animación la realizan los individuos, grupos o instituciones: Aunque aparezcan varios agentes en la movilización cultural, la figura del animador será la del profesional especializado y cualificado para planificar, implementar y evaluar proyectos.
  • Animación es territorial: Viene determinada por condicionantes específicos y sus planteamientos varían en función de las características del territorio.
  • Animación es participación comunitaria: Es la capacidad de ofrecer modelos y posibilidades de participación acordes con las circunstancias que se dan en cada momento.
  • Animación se dirige a lograr el desarrollo social y cultural: Nuestra intervención promueve y crea condiciones para la transformación cultural, cobrando así el desarrollo comunitario el papel de metodología de trabajo.

Entradas relacionadas: