Gestión Cultural: Agentes, Políticas e Intervención
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Gestión Cultural
Gestión cultural: estrategia de la intervención cultural que, a través del uso de las técnicas de planificación y la administración de recursos, tiene por objetivo favorecer el desarrollo cultural individual y territorial. Pretende coordinar de forma equilibrada los proyectos creativos gestados en un territorio con las necesidades y exigencias que este territorio plantea.
Conceptos Clave
Eficaz: cuando nos permite conseguir el objetivo planeado.
Eficiente: rentabiliza los recursos.
Políticas Culturales
Políticas culturales: definen las líneas de actuación que van a guiar la realización de unas intervenciones culturales y no otras.
Política cultural: conjunto estructurado de acciones prácticas sociales de los organismos públicos y de otros agentes sociales y culturales.
Toda política cultural responde a una concepción ideológica.
Agentes de la Gestión Cultural
Los agentes culturales son las personas u organizaciones que intervienen en la gestión cultural.
Tipos de Agentes Culturales
Una Institución Pública
Pertenecen a este grupo los agentes culturales adscritos a la administración pública, independientemente del nivel territorial. Se caracterizan por perseguir un mayor bienestar social y el desarrollo cultural territorial.
Las Asociaciones
(Sector comunitario) Se caracterizan por su fundamento democrático y ausencia de finalidades lucrativas.
Empresas Culturales Privadas
Se estructuran de forma pragmática y se relacionan con los demás agentes actuando como proveedores de bienes y servicios. Tienen fines lucrativos.
El Papel del Sector Privado y Comunitario
Sector Privado: La Industria Cultural: El sector privado se organiza e interviene en el desarrollo de actividades profesionales con la creación y consumo de productos culturales.
- El patrocinio y la colaboración: encontramos estrategias de financiación vinculadas a la publicidad en las que el sector privado interviene de manera puntual en proyectos: patrocinio y colaboración.
- Fundaciones y mecenazgos: se produce cuando se compromete con programas y proyectos culturales que pretenden dar una respuesta y demandas de la sociedad.
Sector Comunitario: (también llamado tercer sector) Su presencia en las actuaciones culturales resulta de vital importancia para que la democracia cultural sea una realidad y no se convierta en una mera democratización de la cultura realizada por los otros dos agentes de intervención. Sus actuaciones se rigen por el principio de dar prioridad a la rentabilidad social por encima de la rentabilidad económica.