Gestión de Costos en Proyectos y Fórmulas Geométricas Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB
Gestión de Costos en Proyectos de Construcción
Cómputos Métricos
Para realizar los cómputos métricos, es fundamental:
- Conocer a fondo el proyecto.
- Identificar las herramientas necesarias.
- Elaborar una planilla de cómputos detallada.
- Calcular las cantidades reales de obra con precisión.
- Seguir un orden lógico y sistemático.
Estimación de Costos
El objetivo principal de la estimación de costos es considerar todos los elementos que influyen en el gasto de un proyecto, incluyendo:
- Mano de obra.
- Materiales.
- Equipos.
- Gastos operativos.
- Costos financieros.
- Reservas para riesgos.
Información Clave para Estimar Costos
Para una estimación precisa, se requiere la siguiente información:
- Pliegos y planos del proyecto.
- Planillas de cantidades.
- Plan de trabajo.
- Plan de gestión.
- Registro de riesgos.
- Situación actual de la empresa.
- Procedimientos de estimación establecidos.
- Base de datos histórica de costos.
Técnicas de Estimación
Diversas técnicas pueden emplearse para estimar costos:
- Juicio de expertos.
- Estimación por analogía.
- Estimación paramétrica.
- Estimación ascendente (bottom-up).
- Estimación por tres valores (PERT).
Herramientas para la Estimación
Las herramientas que facilitan el proceso de estimación incluyen:
- Análisis de reserva.
- Costos de calidad.
- Software de gestión de proyectos.
Salidas del Proceso de Estimación
El proceso de estimación genera los siguientes resultados:
- Costos detallados de cada actividad.
- Cómputo métrico validado.
- Fuentes de información que respaldan los costos.
- Metodología empleada.
- Supuestos considerados.
- Restricciones identificadas.
Presupuesto de Costos
Este es el proceso más laborioso, cuyo objetivo es calcular el presupuesto con la precisión adecuada. Implica:
- Sumar los costos de todas las actividades.
- Establecer una línea base de costos.
- Definir los requisitos del proyecto.
Información para el Presupuesto
Para la elaboración del presupuesto, se necesita:
- Estimación de costos previa.
- Cómputos métricos detallados.
- Información de soporte.
- Contratos existentes.
- Planes subsidiarios.
Técnicas para Presupuestar
Las técnicas comunes para presupuestar son:
- Suma o agregación de costos.
- Análisis de reservas.
- Estimación paramétrica.
- Conciliación del límite de financiación.
Salidas del Proceso de Presupuesto
Las principales salidas de este proceso son:
- La línea base de costos, que sirve como fundamento para el control del presupuesto ejecutado.
- El presupuesto del proyecto, que permite conocer la demanda total de fondos y sus periodos.
Control de Costos
En este proceso, el objetivo es controlar el costo mes a mes, verificando las variaciones respecto a lo planificado como gasto y tomando acciones correctivas si es necesario.
Cómo Elaborar un Presupuesto Detallado
Para elaborar un presupuesto de manera efectiva, se deben considerar los siguientes elementos y pasos:
- Descripción: Detalle de la actividad o ítem.
- Materiales: Listado de los materiales necesarios.
- Cantidades: Volumen o número de unidades requeridas.
- Unidad: Unidad de medida (m², m³, kg, etc.).
- Costo Unitario: Precio por unidad de medida.
- Costo Total: Cantidad * Costo Unitario.
- Observaciones: Notas adicionales relevantes.
Es fundamental:
- Dejar en claro qué se va a calcular, anotando medidas precisas y acompañando el cómputo métrico con gráficos o esquemas.
- Detectar todas las tareas a abordar en la obra y plasmar el tipo de material necesario para cada una.
Fórmulas Geométricas Esenciales
A continuación, se presentan algunas fórmulas geométricas básicas para el cálculo de superficies y volúmenes:
Prisma
- Superficie Lateral: 2(ac + bc)
- Área Total: 2(ab + ac + bc)
- Volumen: abc
Cubo
- Superficie Lateral: 4l²
- Área Total: 6l²
- Volumen: l³
Cilindro
- Área Lateral: 2πrh
- Área Total: 2πrh + 2πr²
- Volumen: πr²h
Pirámides
- Superficie Lateral: Suma de las áreas de las caras laterales.
- Área Total: (Perímetro de la base * Apotema lateral / 2) + Área de la base
- Volumen: (Área de la base * h) / 3
Teorema de Pitágoras
Para triángulos rectángulos, donde 'c' es la hipotenusa y 'a', 'b' son los catetos:
- Cálculo de la hipotenusa: c² = a² + b²
- Cálculo de un cateto: a² = c² - b² (o b² = c² - a²)
Esfera
- Superficie Total: 4πr²
- Volumen: (4/3)πr³
Cono
- Área de la Base: πr²
- Área Total: πr² + πrL (donde L es la generatriz)
- Volumen: (1/3)πr²h
Triángulo
- Área: (Base * Altura) / 2