Gestión de Costes Empresariales: Materiales, Incoterms y Personal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Coste de los Materiales
Concepto: Bienes almacenables que la empresa adquiere en el exterior con la finalidad de incorporarlos al proceso productivo y/o destinarlos para su venta posterior.
Clases de Materiales
Según su naturaleza económica:
- Mercaderías: Aquellos bienes adquiridos para su venta sin transformación.
- Materias Primas: Aquellos bienes destinados a ser transformados en productos terminados para su venta.
- Materiales Incorporables: Aquellos que, aunque se incorporan al producto final, no forman parte de la base de actuación del proceso productivo.
- Materiales Auxiliares: Aquellos que se consumen en el proceso productivo y pueden formar parte del producto final.
- Materiales para Reposición: Los destinados al buen funcionamiento del inmovilizado (repuestos).
- Envases y Embalajes: Su finalidad es la protección y presentación del producto final.
Según su relación con el coste del producto:
- Materiales Directos: Aquellos que se pueden identificar claramente como utilizados para fabricar un producto en concreto. Generalmente son las materias primas, los materiales incorporables y los envases.
- Materiales Indirectos: Aquellos que no se pueden identificar directamente al coste de qué producto se deben imputar. Suelen ser los materiales auxiliares y los de reposición.
Coste de Compra Neto (Aplicado a Materiales)
Está formado, básicamente, por el precio de compra unitario de los bienes inventariables por el número de unidades adquiridas. A lo anterior, tendremos que deducir todos los descuentos, bonificaciones y rebajas de carácter comercial.
De aquí, deducidas las devoluciones de compras, obtendremos el importe neto de compras.
Hay que tener en cuenta que los impuestos de carácter indirecto solo se incluirán como mayor valor de existencias cuando no puedan recuperarse de forma directa de la Hacienda Pública (IGIC).
Coste de Compra Neto (Principios Generales)
Está formado, básicamente, por el precio de compra unitario de los bienes inventariables por el número de unidades adquiridas. A lo anterior, tendremos que deducir todos los descuentos, bonificaciones y rebajas de carácter comercial.
De aquí, deducidas las devoluciones de compras, obtendremos el importe neto de compras.
Hay que tener en cuenta que los impuestos de carácter indirecto solo se incluirán como mayor valor de existencias cuando no puedan recuperarse de forma directa de la Hacienda Pública (IGIC).
Incoterms: Reglas del Comercio Internacional
Los Incoterms, que son reglas de la International Chamber of Commerce Trade Terms, tienen por objeto normalizar con precisión los derechos y obligaciones de los contratantes en el ámbito de las compraventas internacionales.
EXW (Ex-works)
(En la fábrica, plantación, almacén): El vendedor es responsable de poner las mercancías a disposición del comprador en su propio almacén o instalaciones.
FAS (Free Alongside Ship)
(Franco al costado del buque): Las obligaciones del vendedor se cumplen al poner la mercancía al costado del buque en el puerto de embarque designado.
FOB (Free On Board)
(Franco a bordo): El vendedor deberá situar las mercancías a bordo del barco, en el puerto de embarque designado en el contrato de venta. El riesgo se transfiere al comprador en el momento en que la mercancía sobrepasa la borda del buque.
CIF (Cost, Insurance and Freight)
(Coste, seguro y flete): El vendedor debe proporcionar el seguro marítimo que ampare los riesgos de pérdidas y/o daños de las mercancías durante el transporte hasta el puerto de destino.
Componentes del Coste de Personal
Costes Salariales: Corresponden a las percepciones de carácter salarial que están directamente vinculadas al trabajo realizado.
Costes No Salariales: No se relacionan directamente con el trabajo realizado, sino que son retribuciones indirectas y costes sociales.