Gestión de Costes en Economía: Imputación Racional, Desperdicio y Comportamiento Fijo-Variable
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,26 KB
SECCIÓN I: Clasificación de la Producción y Costes Asociados
Desperdicio y Producción Secundaria
El término desperdicio se aplica a aquellos productos obtenidos en un proceso productivo que no tienen valor de realización en el mercado y que, generalmente, ocasionan costes para su evacuación. El tratamiento dado a dichos costes de evacuación puede ser doble:
- Aumentar el coste del producto principal.
- Llevarlos directamente a la cuenta de resultados, siendo en este caso cubiertos por el beneficio obtenido en el período.
Producción Secundaria: Tipos y Definiciones
La producción secundaria se clasifica en:
- Subproductos: Producto obtenido en el proceso, apto para ser vendido y con una importancia económica menor que el producto principal (ejemplo: recortes o virutas).
- Residuos: Se obtienen al mismo tiempo que los productos o subproductos, pueden ser vendidos, pero tienen un valor de mercado muy bajo (ejemplo: serrín).
- Desperdicios: Se obtienen conjuntamente con la producción y de manera inevitable. No tienen valor de mercado e incluso provocan costes de evacuación.
Costes en la Producción Común (Conjunta)
En la producción común, cada producto puede fabricarse independientemente, existiendo la posibilidad de abandonar la obtención de alguno de ellos. En este caso, el empresario podrá determinar, dentro de ciertos límites, los costes necesarios para la elaboración de cada uno de los productos obtenidos y, de esta forma, determinar el precio de coste de los distintos outputs. La incertidumbre en la imputación de los costes indirectos se verá disminuida por la posibilidad de realizar estudios teóricos sobre el comportamiento de los costes de la empresa, pero nunca desaparecerá totalmente.
SECCIÓN II: Comportamiento de los Costes
Costes Fijos y Costes Mixtos
Costes Fijos
Son aquellos que permanecen constantes durante el periodo considerado ante cambios en el nivel de actividad. Dentro de ellos podemos distinguir:
- Costes de Empresa Cerrada o Estado Parado: Aquellos que la empresa ha de soportar con volumen de producción nulo.
- Costes de Preparación: Los que se incurren cuando se decide empezar a realizar algún tipo de actividad.
Costes Mixtos
Son aquellos que tienen un componente fijo y un componente variable (por ejemplo, la mano de obra cuando existe un sueldo fijo mínimo garantizado complementado con primas en función del nivel de actividad alcanzado). En teoría, todos los costes deberían ser perfectamente separables en fijos y variables, siendo necesaria la escisión de los costes mixtos.
Método de Julius Weiner
Se trata de un método de corrección de las estimaciones obtenidas por algunos procedimientos anteriormente mencionados. Con este método se tiene en cuenta y se cuantifica la parte de los costes variables que es fija, es decir, se trata de estudiar el campo de invariabilidad de los costes variables.
SECCIÓN III: Imputación de Costes Fijos
Modelo de Imputación Racional (MIR)
Este modelo imputa una cantidad constante de costes fijos cualquiera que sea el nivel de actividad. Para ello, relaciona los costes fijos necesarios con un nivel de actividad normal.
Aplicación según el Plan Francés
El Plan Francés propone que, una vez calculados los costes de secciones homogéneas principales, no se incorporen esos costes totales efectivos a la producción. En su lugar, una vez divididos en costes fijos y variables, los costes fijos sean corregidos por un índice denominado Índice de Imputación Racional.
Índice o Coeficiente de Imputación Racional (IIR o CIR)
El IIR se obtiene dividiendo la Actividad Real (AR) entre la Actividad Normal (AN).
El modelo presenta tres posibles escenarios y su impacto en la imputación de los costes fijos:
- Si AR = AN → IIR = 1: Se imputarán los mismos costes fijos que los efectivos o reales.
- Si AR < AN → IIR < 1: Se imputarán menos costes fijos que los efectivos (Subactividad).
- Si AR > AN → IIR > 1: Se imputarán los mismos costes fijos que los efectivos o reales (Sobreactividad, generalmente limitada al 100% de los costes efectivos).
Definición de Actividades
- Actividad Real (AR): Es la actividad que efectivamente se ha desarrollado en la empresa o centro de costes, y vendrá expresada por el número de unidades de obra trabajadas en la sección durante el periodo.
- Actividad Normal (AN): Se define como aquella actividad que normalmente desarrolla una sección y que vendrá establecida en función de la capacidad máxima instalada.
Procedimiento de Aplicación del MIR
Tras el reparto de los costes indirectos (en base a los costes totales de las secciones, después del reparto y subreparto), se clasifican entre costes fijos y costes variables, y se corrigen los costes fijos por el Índice de Imputación Racional.