Gestión y Conservación de Recursos Naturales: Claves de la Ley Forestal de Suelos y Aguas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Marco Legal: Ley Forestal de Suelos y Aguas
De acuerdo con el artículo 1 de la presente ley, esta rige la conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos naturales que en ella se determinan y los productos que de ellos se derivan.
Ámbito de Aplicación de la Ley
Según el artículo 2 de esta ley, su ámbito de aplicación abarca la protección de las cuencas hidrográficas, los parques nacionales, los monumentos naturales, las zonas protectoras, las reservas de regiones vírgenes y las reservas forestales.
Autoridad Competente
La autoridad competente recae en el Ministerio de Agricultura y Tierras, el Ejecutivo Nacional y otros organismos administrativos nacionales, estatales y municipales, los cuales están obligados a prestar su colaboración al Ministerio.
Importancia de la Ley Forestal
Esta ley es fundamental, ya que rige la conservación, el fomento y el aprovechamiento de los recursos naturales. Según el artículo 58 de su reglamento, se establecen las normas para la conservación de los recursos naturales renovables.
Reglamento de la Ley Forestal
Según el artículo 1 del Capítulo 1 del reglamento, se entiende por:
- Recursos Naturales Renovables: Las aguas, los suelos, la flora y fauna silvestre.
- Vegetación: Toda la vegetación espontánea, así como la creada artificialmente con el fin principal de evitar la denudación del suelo, proteger las aguas, obtener productos forestales y mejorar los aspectos escénicos.
- Productos Forestales: Aquellos que resultan del aprovechamiento de la vegetación en general y de sus frutos, tales como: madera en general, frutos y cortezas tintóreas.
Funciones de los Funcionarios Administrativos
- Expedir licencias y permisos, especialmente para actividades que puedan impactar el ambiente. También están capacitados para el estudio de impactos ambientales.
Directores Zonales (Funcionarios Administrativos)
Según el artículo 4 del Capítulo 2, los Directores Zonales tienen las siguientes atribuciones dentro de su jurisdicción:
- La ejecución de los programas, medidas y providencias relacionados con los recursos naturales renovables.
- Evaluar los resultados de las actividades relacionadas con los recursos naturales.
- Mantener el control administrativo de todos los programas de recursos naturales renovables en ejecución.
- Inspeccionar, al menos mensualmente, las diferentes zonas de trabajo bajo su jurisdicción.
Jefes de Divisiones
Sus atribuciones son:
- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la Ley Forestal de Suelos y Aguas, las de este reglamento y las de los decretos y resoluciones gubernamentales.
- Velar por la recaudación de la renta de productos forestales.
- Instruir a los empleados subalternos acerca de sus deberes de vigilancia.
- Imponer las sanciones correspondientes.