Gestión del Conocimiento y Capital Intelectual: Claves para el Éxito Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Gestión del Conocimiento y Capital Intelectual en las Organizaciones

  • El nuevo entorno en la Economía Digital.
  • Acerca de la Gestión del Conocimiento y el Capital Intelectual.
  • Comunidades Virtuales
    Enero, 2000. Reunión de Ministros de Finanzas y Jefes de Estado del Grupo de los 7 en Fukuoka, Japón.
    Junio, 2000. Declaración de Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.
    América Latina y el Caribe en la transición hacia una Sociedad del Conocimiento

Postulados de Florianópolis, Brasil

CEPAL LC/L.1383

Conocimiento

Es una forma de alto valor de la información que está lista para ser aplicada a decisiones y acciones.

Thomas H. Davenport / David W. De Long

“Successful Knowledge Management Projects”

Evolución

El Conocimiento puede ser visto como la evolución natural de los conceptos de Dato e Información. Muchas opiniones coinciden en que el Conocimiento irrumpe como concepto operativo porque hoy el problema no es obtener información, sino cómo, desde su superabundancia, “filtrar” aquella realmente útil a las decisiones del negocio.

Gestión del Conocimiento

100 sitios de Internet que mencionan aspectos de la Gerencia del Conocimiento, muestran una amplia una gama de intereses, perspectivas y asuntos relacionados con el tema.

La gestión del conocimiento implica identificación y transferencia de información de utilidad, haciéndola accesible para quienes la necesitan para aplicarla con un objetivo concreto.

Enrique Almagro, Dtor. General de LOB de P+K, Meta4

La gestión del conocimiento es el conjunto de procesos que hacen que el Capital Intelectual de la empresa crezca.

Enrique Cabello, Dtor. General de Gestión del Conocimiento del BBVA

La gestión del conocimiento es la gestión y movilización de los activos intangibles de la empresa sobre los que debe sustentarse la capacidad de aprendizaje y mejora continua de la organización.

Göran Roos, Presidente de KPMG e Intellectual Capital Services

La gestión del conocimiento es la capacidad de la organización para crear nuevos conocimientos, diseminarlos y encapsularlos en productos, servicios y sistemas.

Ángel L. Arbonies, presidente de Cluster del Conocimiento

Gestión del Conocimiento

Personas

  1. Cultura, motivación y sistemas de incentivos
  2. Dirección por objetivos/por valores
  3. Formación
  4. Gestión por competencias
  5. Coaching
  6. Etc.

Estrategia

  1. Misión, Visión, Objetivos...
  2. Análisis del Capital Intelectual

Tecnología

  1. Portal del Empleado
  2. Data Warehouse
  3. CRM
  4. Groupware
  5. Gestión Documental
  6. Etc.

Organización

  1. Reingeniería de Procesos
  2. Estructuras Organizativas:

- Estructura Hipertexto

- Estructura de Red

- Etc.

Gestión del Conocimiento

Evitar que el conocimiento se degrade y pueda convertirse en un activo estratégico para la gestión, supone contar con la capacidad de administrarlo eficientemente a través de su ciclo de vida.

CAPTURA E IDENTIFICACION: Capturar el conocimiento relevante y mejorar su contribución en términos de eficiencia, control interno y calidad de servicio

COMUNICACIÓN: Ponerlo a disposición de los usuarios correctos, en la forma correcta, en el momento correcto

MANTENIMIENTO: Preservar e incrementar su valor en el tiempo, aún en entornos con alta dinámica de cambio

Conocimiento Operativo

Por definición todo conocimiento es importante, estamos preocupados en particular por el Conocimiento que genera valor para la organización, aquel que articula e integra el conocimiento referido a Procesos, Normativas, Competencias y Tecnología, en un modelo de gestión integrado con las estrategias de negocios de la empresa.

Beneficios

  • Reducir el exceso de dependencia del conocimiento tácito
  • Minimizar la pérdida de capital intelectual
  • Liberar energías. Estimular la creatividad y la innovación
  • Brindar mayor flexibilidad a la estructura
  • Aumentar la capacidad y calidad de respuesta ante cambios

Jerarquía Organizacional

No hay nada que asegure los cambios se reflejen fiel y simultáneamente en el modelo de procesos, en la tecnología que los implementa, y por último en la organización que los ejecuta

Las “fallas” organizacionales

Esa tensión entre fuerzas contrapuestas genera “fallas” de distinta naturaleza y dimensión, que inflingen un alto costo a a la empresa: procesos que no responden a las reales necesidades del negocio, sistemas que no satisfacen los requerimientos, estructuras que obstaculizan la gestión, operatorias ineficientes, costos que se multiplican, etc

Arquitectura

El ciclo de aprendizaje se completa con la retroalimentación que producen los usuarios del conocimiento, producto de la experiencia en la aplicación del mismo a la gestión. La profundización de este esquema debiera llevar a un modelo de organización basado en el conocimiento compartido

Impacto en los Roles

Las distintas perspectivas del conocimiento impactan en los roles hasta hoy existentes y generan nuevas responsabilidades. Aparece la necesidad de un administrador del conocimiento, que, fuera de la presión de los proyectos individuales, sea custodio de la integridad y consistencia del Repositorio

Entradas relacionadas: