Gestión de Conflictos Laborales: Definición, Causas y Tipologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Definición de Conflicto

Un conflicto es una situación de confrontación entre ideas o posiciones opuestas en la que se ven inmersas varias personas o grupos de personas, o incluso en la mente de una sola persona (dilema o conflicto intraindividual).

En el ámbito laboral, es crucial resolver conflictos y dilemas para mantener un ambiente productivo.

Tipos Específicos de Conflicto

Conflicto Técnico

Se refiere a problemas que, aunque puedan parecer simples, tienen el potencial de incidir significativamente en la viabilidad de la empresa. Los especialistas de la organización deben resolverlos para minimizar su impacto.

Conflictos Interpersonales en el Trabajo

Los trabajadores suelen tener conflictos entre sí, ya que el entorno laboral genera diferentes puntos de vista. Estos pueden surgir entre compañeros, entre trabajadores y directivos, o incluso entre los propios directivos.

Características de los Conflictos

  • Asunto o Motivo: El tema central sobre el que las partes deben trabajar para encontrar una solución.
  • Causa: Surge cuando dos o más personas confluyen con diferentes perspectivas, ideas o soluciones respecto a un mismo asunto.
  • Acuerdo: La decisión o solución que pone fin al conflicto.

Etapas del Conflicto

  1. Generación de la Causa

    Se establecen o desarrollan las condiciones propicias para que el conflicto pueda surgir.

  2. Reconocimiento del Conflicto

    Se produce cuando una de las partes se da cuenta de que una situación le afecta de forma negativa.

  3. Desarrollo del Conflicto

    La parte que se considera afectada lo manifiesta a la otra, y surge la tensión entre ellas.

  4. Resolución

    Se buscan vías para resolver el problema, intentando alcanzar una solución equilibrada para ambas partes.

Causas Habituales del Conflicto

Causas Derivadas de las Relaciones entre Sujetos

  • Reparto poco nítido del trabajo que debe realizar cada persona.
  • Intereses o deseos diferentes.
  • Diferencias de valores o creencias que caracterizan a los seres humanos y que pueden provocar conflictos.
  • Enfrentamientos personales: Pueden originar situaciones de tensión que afecten la productividad.

Causas que Parten del Sujeto

Factores Externos

  • Riesgo de la decisión: La posibilidad de que un evento o circunstancia dañina o no deseada se produzca.
  • Las presiones: Aquellas que rodean a la persona que debe tomar una decisión.

Factores Internos

  • Actitud: La manera en que nuestro ánimo o nuestra mente se enfrenta a determinadas situaciones.
  • Aptitud: El conjunto de capacidades físicas o intelectuales que posee una persona y que influyen al resolver un problema.
  • Experiencia: Cuanta mayor experiencia, menor probabilidad de cometer errores.
  • Cultura del sujeto: Las personas toman decisiones en función de su importancia.

Tipos de Conflictos Laborales

Según el Número de Personas Afectadas

  • Conflicto individual de trabajo: Surge entre un trabajador y un empresario por la reclamación de un derecho.
  • Conflicto colectivo de trabajo: Surge entre un colectivo de trabajadores en su conjunto y la empresa.

Según el Nivel Jerárquico de las Personas o Grupos

  • Conflicto vertical: Se produce entre personas que pertenecen a distintos niveles jerárquicos en la empresa.
  • Conflicto horizontal: Se da entre trabajadores del mismo nivel jerárquico en la empresa.

Según la Materia Tratada

  • Conflicto jurídico o de interpretación: Surge por la interpretación diferente de una norma.
  • Conflicto económico y de regulación: Se produce por diferencias económicas o de regulación entre personas o colectivos.

Según el Resultado

  • Conflicto positivo, productivo o funcional: Se obtiene un resultado que satisface a cada una de las partes implicadas.
  • Conflicto negativo o destructivo (disfuncional): Se caracteriza porque, lejos de acercar posturas, agrava y desestabiliza las tareas de la organización.

Según los Recursos Utilizados para su Solución

  • Conflicto agresivo: No utiliza el diálogo ni la negociación.
  • Conflicto pacífico: Las partes implicadas utilizan medios no violentos para su solución, como la mediación o el arbitraje.

Entradas relacionadas: