Gestión de conflictos laborales y comunicación efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Conciliación

Conciliación: un conciliador intenta mediante el diálogo que las partes acerquen sus posturas. No da una solución, sino que son las partes quienes tienen que llegar a ella por acuerdo.

Mediación

Mediación: un mediador que tiene la confianza de ambas partes propone una solución cuya aceptación no es obligatoria para las partes.

Arbitraje

Arbitraje: un árbitro imparcial e independiente trata que las partes alcancen un acuerdo, pero si no lo logran, la solución (laudo arbitral) que propone es obligatoria para las partes que se han comprometido, previamente, a acatarla (cumplirla).

Personales o psicológicas

Estereotipos (prejuicios que se producen al clasificar a las personas por características de pertenencia a un grupo o imagen)

Efecto halo (primera impresión favorable o desfavorable de una persona)

Percepción selectiva (el receptor selecciona lo que le interesa)

Defensa perceptiva (mecanismo mediante el cual nos aferramos a nuestra particular forma de ver las situaciones o hechos y darles sentido)

Proyección (proceso mediante el cual atribuimos nuestros sentimientos o forma de ser a otras personas)

Expectabilidad (proceso mediante el cual una persona tiende a interpretar las situaciones en el sentido más favorable a sus deseos)

Rumores o cotilleos (comentarios o murmuraciones, no contrastados, falsos o verdaderos, con los que se pretende indisponer a unas personas con otras. Determinan la denominada comunicación ruidosa o sucia

Semánticas

Idioma diferente, Vocabulario muy técnico, Mensaje demasiado extenso

Físicas

Ruido físico y vibraciones, Interferencias electrónicas, Iluminación o temperatura, Espacio inadecuado o insuficiente, Mobiliario no ergonómico

Arco de distorsión

Es la distancia existente entre lo que uno comunica de forma consciente y lo que comunica de modo inconsciente a través del lenguaje no verbal.

Técnicas de participación

Tormenta de Ideas: En grupos de 8 a 12, se expone el problema y cada uno da su opinión. Resumen y selección.

Philips 6x6: Grupos de 6 en 6 minutos debaten la idea y se expone en grupo. Todos participan.

“Role Playing” o simulación teatral: Dramatización de la situación que se va a discutir en la que cada uno representa un papel. Finaliza con análisis del moderador.

Otras Formas: Debates, Mesas redondas, Estudio de casos, Conferencias.

Definición Conflicto laboral

La Real academia de la lengua española (RAE) define conflicto como “problema, cuestión o materia de discusión”.

En el ámbito o entorno laboral: es el desacuerdo o discrepancia por las condiciones laborales o cualquier materia objeto de la relación laboral, entre el empresario y el trabajador en relación intereses individuales (conflicto laboral individual), o entre los representantes de los trabajadores y los representantes de los empresarios en relación a intereses colectivos (conflicto laboral colectivo).

Características

El conflicto es consustancial o forma parte del funcionamiento de los equipos de trabajo, que debe ser gestionado de forma adecuada para que sea motor de cambio y contribuya su mejora continua.

Sus elementos son: el objeto de desacuerdo (causa), las partes con intereses contrapuestos, la influencia o capacidad de cada parte para imponer su criterio, el entorno o contexto en que se produce el conflicto, y las estrategias para afrontar el conflicto.

Comunicación Concepto: Proceso de interacción entre los elementos humanos (empleador – empleado -equipos de trabajo) del entorno de trabajo que deberá ser asertivo para favorecer la eficaz relación en el entorno de trabajo y la mejora de la productividad.

Entradas relacionadas: