Gestión de Conflictos y Dinámica de Relaciones Sociales en Entornos Laborales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
¿Qué son las Relaciones Sociales y su Impacto en Grupos?
Se suele distinguir con estos términos la existencia de expectativas recíprocas en un grupo social que permiten a cada uno de sus componentes interiorizarse acerca de la conducta de los demás.
Manifestaciones en las Relaciones Interpersonales
Las relaciones interpersonales pueden manifestarse de diversas formas, destacando principalmente:
- Simpatía: Constituye un factor de gran importancia en las relaciones interpersonales, fomentando la cohesión y el entendimiento mutuo.
- Antipatía: Puede causar, entre otros factores, la existencia de conflictos que pongan en peligro los objetivos perseguidos por el grupo.
Causas de Conflictos en Entornos Sociales y Laborales
Los conflictos pueden surgir por diversas razones, clasificándose generalmente en dos grandes categorías: situaciones y actitudes.
A) Situaciones que Generan Conflictos
Desvinculación de un Integrante del Grupo
Provocada por la salida de personas que actúan como elementos de cohesión y representan un factor de equilibrio. Su desvinculación puede producir ciertas divisiones entre los integrantes y el desequilibrio resultante puede ser un factor de conflicto.Incorporación de un Nuevo Miembro al Grupo
Cuando el nuevo integrante no está imbuido del ingrediente de solidaridad que reina en ese conjunto, puede generar fricciones y desajustes.Falta de Comunicación
La ausencia de vínculos efectivos con los mandos intermedios crea barreras perjudiciales con los individuos del grupo, o da lugar a la toma de decisiones injustas.Ambiente de Trabajo Inadecuado
Se perturba por la actuación de jefes dictatoriales que pretenden imponer su voluntad sin consultar la opinión de los demás, o de jefes pasivos que dejan las decisiones en manos de sus subordinados, creando un ambiente de confusión y anarquía total.Rivalidades
Suelen presentarse entre individuos o entre distintos grupos de individuos dentro de una empresa, afectando la colaboración y el rendimiento.Falta de Autonomía
Anula la iniciativa de los subordinados y desconoce sus distintas capacidades, lo que puede llevar a la desmotivación y el estancamiento.Frustración
La existencia de obstáculos que quitan toda motivación al individuo, impidiendo el logro de sus metas y generando insatisfacción.Relaciones entre Sexos
Las características personales de cada individuo, su forma de actuar, su educación, las costumbres y su pensamiento pueden plantear serios problemas al grupo al que pertenecen, principalmente por su falta de adecuación. El grupo puede actuar así como rechazo a tales características.B) Actitudes Personales y sus Efectos en Conflictos
Diferencias de Personalidad y Percepción
Las partes en conflicto sostienen generalmente que el conflicto se produce por una deficiencia o rasgo negativo de la otra parte, lo que ha originado la disputa.Actividades del Trabajo Independiente
Las partes en conflicto sostienen que la independencia de las actividades que desarrollan en la empresa es la causa de los conflictos, al no haber suficiente coordinación o interdependencia reconocida.Metas Diferentes
Cuando ambas partes desempeñan sus tareas de forma eficiente, pero sus objetivos en la empresa son divergentes, esto puede producir tensiones entre ellos.Recursos Compartidos
Cuando los recursos disponibles deben compartirse entre ambas partes (mismos lugares, mismos instrumentos, etc.), pueden ser objeto de conflictos si no hay una gestión adecuada o un reparto equitativo.Diferencias de Percepción e Información
Cuando ambas partes sostienen posiciones distintas frente a la solución de un problema de la empresa o cuentan con información diferente para solucionarlo, se generan desacuerdos y malentendidos.Estrategias para el Control y Gestión de Conflictos
La existencia de conflictos debe ser estudiada con el fin de encontrar paliativos a la situación que ellos crean y restituir así el equilibrio que la dinámica grupal busca mantener. Estos paliativos son conductas defensivas que permiten controlar los conflictos, disminuyendo la ansiedad o inseguridad y promoviendo un ambiente más armónico y productivo.