Gestión de conflictos: consecuencias y tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

El conflicto

El conflicto se produce por un enfrentamiento por intereses.

Consecuencias positivas de un conflicto bien gestionado.

  • Estimula la creatividad y las ideas nuevas.
  • Fortalece la pertenencia al grupo.
  • Ayuda a liberar emociones, estrés y ansiedad.
  • Contribuye a que las personas se conozcan mejor.
  • Conduce a una comunicación más auténtica.

Consecuencias negativas de un conflicto mal gestionado

  • Se deteriora la cooperación.
  • Disminuye la motivación.
  • Empeoran las relaciones entre las personas.
  • Incrementa la desconfianza mutua.
  • Deteriora la salud física y mental de los trabajadores.
  • Genera problemas de sabotaje, robo, daños materiales y desperdicio de recursos.
  • Ocasiona gastos jurídicos.

Tipos de conflictos

Conflicto de roles. Aparece al chocar los distintos papeles que realizamos en nuestra vida (por ejemplo: rol de madre y de trabajadora)

Conflicto intragrupal. Choques entre los integrantes del grupo, que afectan a su dinámica y efectividad en este grupo.

Conflicto intergrupal. Sucede dentro de la misma organización debido a la colisión entre los objetivos que persiguen los distintos grupos y departamentos.

Conflicto positivo. Favorable.

Conflicto negativo. Perjudica a la organización.

Entradas relacionadas: