Gestión de Conflictos: Claves para la Convivencia y Transformación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Introducción: La Naturaleza del Conflicto y la Convivencia

La existencia de diferencias es una realidad ineludible; por ello, es fundamental aprender a convivir y a respetar a los demás. El conflicto, inherente a la vida cotidiana, nos exige desarrollar habilidades para afrontarlo en sus diversas manifestaciones: personales, familiares, comunitarias, laborales e internacionales. Ante el conflicto, se presentan dos caminos: expresar las diferencias como un medio de avance, progreso y transformación social, o caer en manifestaciones de violencia, ira y odio. En este contexto, la responsabilidad individual adquiere una importancia capital.

Los Conflictos: Definición y Naturaleza

Un conflicto se define como una situación en la que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo a causa de la incompatibilidad entre sus intereses, deseos o valores.

Su solución depende de la propia capacidad y la estrategia empleada para ello. Es crucial diferenciar entre conflicto y violencia: el conflicto no es necesariamente negativo; bien entendido, ofrece posibilidades de transformación, propicia situaciones capaces de construir y crear.

Causas de los Conflictos

Perspectivas sobre el Origen de los Desacuerdos

Según D. C. Smith:

  • Control de los recursos.
  • Búsqueda de satisfacciones de índole psicológica.

Según C. Moore:

  • Intereses y necesidades percibidos por las partes como incompatibles.
  • Relaciones de poder.
  • Valores y principios.
  • Problemas de información.
  • Problemas de relaciones entre personas.

Formas Negativas de Afrontar Conflictos

Suele optarse por estas estrategias cuando no se tienen suficientes habilidades sociales o se desconoce cómo abordar el problema de manera constructiva. Estas formas suelen provocar sensaciones de insatisfacción e inseguridad, y lo que es más grave, el problema no se resuelve, sino que se agrava.

Respuestas Ineficaces ante el Desacuerdo:

  • Ignorar el conflicto: Pretender que no existe.
  • Evitar el conflicto: Huir de la confrontación.
  • Demorar la situación: Posponer la resolución indefinidamente.
  • Responder agresivamente: Reaccionar con hostilidad o violencia.

Clasificación de Conflictos: Según las Partes Implicadas

Conflicto Intrapersonal o Individual

Este tipo de conflicto tiene un origen interno, derivado de la incompatibilidad entre valores, percepciones o deseos propios. Suelen generar ansiedad, inestabilidad, desequilibrio y, a largo plazo, pueden conducir a estrés o trastornos psicológicos.

Manifestaciones del Conflicto Intrapersonal:

  • La frustración: Sentimiento de privación de una satisfacción vital; se da cuando las expectativas no coinciden con los hechos reales. Se suele reaccionar con respuestas defensivas (ejemplo: búsqueda de un culpable ajeno a la propia persona).
  • El conflicto de intereses: Incompatibilidad de intereses personales, que puede manifestarse como:
    • Atracción - atracción: Elegir entre dos opciones deseables.
    • Evitación - evitación: Elegir entre dos opciones indeseables.
    • Atracción - evitación: Una opción tiene aspectos deseables e indeseables.
  • El conflicto de roles: Discordancia entre la actuación esperada, la percibida y la realizada en un determinado rol.

Conflicto Interpersonal

Se refiere a los conflictos que surgen entre varias personas. Si se percibe al otro como una amenaza (situación habitual), suele haber una carencia de habilidades sociales y empatía. Si el malestar persiste, la relación puede llegar a romperse.

Tipos de Conflicto Interpersonal:

  • Intragrupal: Dentro de un mismo grupo.
  • Intergrupal: Entre diferentes grupos.

Los resultados de estos conflictos pueden ser funcionales (constructivos) o disfuncionales (destructivos).

Entradas relacionadas: