Gestión de Conflictos y Bienestar Emocional: Identificación y Manejo de Alteraciones Comunes

Enviado por Melanie y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Orígenes de las Situaciones Conflictivas

Las situaciones conflictivas se originan por dos tipos de factores:

  • Factores internos: Propios de la persona.
  • Factores externos: El contexto en el que se desenvuelve.

Trastornos Emocionales y Conductuales Más Frecuentes

Ansiedad

Se define como un sentimiento de malestar y miedo a causa de lo que la persona percibe como una posible amenaza.

Tipos de situaciones de estrés (estresores):

  • Personales: Estar enfermo, tener que operarse, etc.
  • Interpersonales: Muerte de un ser querido, problemas de pareja, etc.
  • Económicos: Trabajo excesivo, estar en paro, etc.
  • Físicos: Contaminación, ruido fuerte e ininterrumpido, temperaturas extremas, etc.

Estados Depresivos

Son aquellas situaciones continuadas de tristeza extrema que se manifiestan por una pérdida del placer en actividades que anteriormente eran gratificantes, baja autoestima y alteración de la afectividad.

Manifestaciones en el aspecto:

  • Motivacional: Apatía y pérdida del interés.
  • Anímico: Tristeza, desgana, sentimiento de inutilidad, baja autoestima.
  • Cognitivo: Deterioro de la memoria y la atención.
  • Físico: Alteraciones del sueño y apetito, pérdida de peso, manifestaciones somáticas.
  • Relacional: Menos relaciones afectivas y sociales, aislamiento.
  • Vital: Malestar, ideas suicidas como única solución para aliviar el malestar.

Comportamiento Agresivo

Se refiere a conductas desafiantes, violentas o destructivas. Pueden ser provocadas por la frustración, patologías o los tratamientos de estas.

Estos comportamientos a menudo están unidos a cambios bruscos de las emociones.

Desinterés e Inactividad

Son el resultado de la dependencia, la sensación de aislamiento y soledad. La persona deja de sentirse útil y abandona actividades.

Agitación

Se manifiesta como excitación, confusión, intranquilidad, irritabilidad y repetición de conductas sin finalidad. Puede estar provocada por ansiedad, estrés, depresión o demencia.

Deambulación Errática o Vagabundeo

Consiste en andar continuamente de un lado para otro sin motivo o finalidad concreta. Se relaciona con el deterioro de la memoria, desorientación, necesidad de actividad y es común en pacientes con demencias.

Alteración del Sueño

Todas aquellas dificultades relacionadas con el hecho de dormir.

Principales Trastornos del Sueño:

  • Insomnio: Dificultad para conciliar o mantener el sueño. Puede ser pasajero o crónico.
  • Apnea del sueño: Episodios de cese de la respiración mientras se duerme.
  • Síndrome de la fase avanzada del sueño: Cambio del patrón del sueño.
  • Hipersomnia: Exceso de somnolencia.
Actuación ante los Problemas de Sueño:
  • Levantarse y acostarse siempre a la misma hora.
  • Mantener actividades diurnas a la misma hora (desayunar, comer, cenar).
  • Realizar cierta actividad física durante el día.
  • Cenar de forma ligera.
  • Evitar bebidas estimulantes, alcohólicas y el tabaco durante la cena o después.
  • Realizar actividades relajantes antes de dormir.

Trastornos del Apetito

Se manifiesta un aumento o una disminución en el apetito. Incluyen anorexia, bulimia, náuseas, vómitos, pica, y problemas para manipular alimentos, masticar o tragar.

Actuación Ante una Situación Conflictiva

Pautas Generales de Actuación

En el Aspecto Curativo

  • Buscar la causa subyacente.
  • No solucionar el problema únicamente con medicación.
  • No descartar la posibilidad de una patología subyacente.

En el Aspecto Comunicativo

  • Mantener la calma, ser paciente y afectuoso.
  • Comunicarse de forma clara y directa con la persona.
  • Mostrar empatía.
  • Evitar situaciones en las que el afectado pierda la dignidad.
  • No enfadarse ni mostrar enfado.

En el Aspecto Educacional

  • Fomentar su independencia.
  • Proponer actividades gratificantes.
  • Estimular la sociabilidad.
  • Respetar las rutinas establecidas.
  • No reforzar comportamientos inadecuados.
  • Intentar prevenir conflictos.

Entradas relacionadas: