Gestión del conflicto: teorías y etapas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Aproximación concepto del conflicto: es un proceso en el cual el individuo hace un esfuerzo para anular los esfuerzos del individuo B mediante alguna clase de bloqueo que impide que B alcance sus metas. Debe ser percibido por ambas partes. Los conceptos de oposición, escasez y bloqueo y la suposición de que hay dos o más personas cuyos intereses o metas parecen incompatibles. Para haber conflicto tiene que haber intención.
Evolución del pensamiento sobre el conflicto
El Stock inicial nos dijo que era negativo, utilizando como sinónimos de violencia y destrucción. Se afirmaba que era consecuencia de una comunicación deficiente, lo que entorpece el rendimiento del grupo. La concepción de las relaciones humanas afirma que es un proceso natural en todos los grupos y organizaciones. Como evitar un conflicto es imposible, la escuela de las relaciones humanas propuso la aceptación del mismo.
Teoría interaccionista
Es la teoría actual basada en el postulado de que un grupo armonioso, tranquilo, pacífico y cooperativo tiende a volverse estático, apático e indiferente a la necesidad de cambiar e innovar. Hay que llegar a un nivel óptimo del conflicto.
Proceso de desarrollo del conflicto
Etapa uno: condiciones previas
En la presencia de condiciones capaces de crear la oportunidad de un conflicto. Tres categorías generales: factores de comunicación (malos entendidos), factores estructurales (tamaño, participación) y factores de comportamiento personal.Etapa dos: conocimiento y personalización
Se requiere percepción es preciso que uno o más personas conozcan la existencia de las condiciones previas.Etapa tres: intenciones
Un miembro realiza acciones que frustran la obtención de metas de otros o van en contra de los intereses de los demás. Debe haber intención cinco orientaciones del control del conflicto: competencia, colaboración, elevación, adecuación y compromiso.
Intenciones en la gestión del conflicto
Elevación: una persona puede admitir la existencia de un conflicto y no obstante su reacción puede ser reunirlos o suprimirlo.
Adecuación: cuando las partes del conflicto desean calmar a su oponente y están dispuestas a anteponer los intereses de él a los propios.
Compromiso: cuando los que intervienen en un conflicto deben renunciar a algo, se presenta la negociación, la cual culmina en el resultado del compromiso.
Etapa cuatro
Aquí es cuando el conflicto se hace presente incluyendo las declaraciones y reacciones.Etapa cinco
Resultado.
La interacción entre el comportamiento de conflicto manifiesto y las conductas para manejarlos producen consecuencias. Resultados funcionales: es constructivo cuando mejora la calidad de las decisiones, estimula la creatividad y la innovación, y estimula el interés y la curiosidad. Resultados disfuncionales: las consecuencias destructivas que el conflicto acarrea al grupo generalmente se conocen bien.