Gestión y Configuración Avanzada de FTP: Clientes, Servidores y Modos de Conexión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6 KB
Servicio FTP: Protocolo de Transferencia de Archivos
El Protocolo FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo que se utiliza para la transferencia de datos de forma segura.
Funcionamiento bajo el Modelo Cliente/Servidor
Para que la transferencia de datos sea posible, uno de los equipos (el cliente) debe conectarse al equipo principal (el servidor). En el modo activo, el canal de transmisión de datos utiliza el puerto 20.
Casos de Uso del FTP
El FTP se utiliza como una herramienta para transferir datos entre equipos de forma segura, sin necesidad de disponer de hardware adicional ni programas de terceros complejos.
Clientes FTP
Los clientes FTP son aplicaciones que actúan como gestores de transferencia. Se encargan, por ejemplo, de restablecer la conexión entre equipos si se pierden paquetes o si los archivos son muy grandes. Además, algunos clientes ofrecen funcionalidades avanzadas como la revisión de la fecha, el tamaño y otras características de los archivos para proporcionar una descripción completa.
Ejemplos de Clientes FTP:
Para Windows:
- FileZilla Server/Client
- WinSCP
- FireFTP
Para Linux:
- FileZilla Server/Client
- gFTP Server
- Gnome Commander
Experiencia con Clientes FTP
Hemos utilizado clientes FTP en Windows para comprender su funcionamiento en este sistema operativo. En Linux, hemos empleado gFTP en prácticas para probar las diversas funcionalidades de los clientes FTP. Estas prácticas nos permitieron aprender a crear archivos y a modificar las preferencias de transferencia, como el tiempo de espera entre paquetes.
Modos de Conexión FTP (Cliente a Servidor)
Modo Activo:
- El modo activo utiliza el puerto 20 para el canal de datos.
- El cliente abre un puerto mayor que 1024 y el servidor se conecta a él.
- Este modo puede ser inseguro debido a que el cliente abre un puerto para aceptar conexiones entrantes, lo que puede ser bloqueado por firewalls.
Modo Pasivo:
- En el modo pasivo, el cliente inicia la comunicación a través del canal de control por defecto.
- El servidor indica al cliente un nuevo puerto de datos (mayor que 1024) al que el cliente debe conectarse.
- Este modo es generalmente más seguro y compatible con firewalls, ya que el cliente inicia todas las conexiones.
Tipos de Transferencia FTP
Por defecto, la transferencia se realiza en modo binario (bit a bit, es decir, 0 y 1). Este modo es adecuado para todo tipo de archivos, especialmente ejecutables e imágenes. El texto original menciona que es “más lento que el ASCII”, aunque la eficiencia real puede variar según el tipo de archivo y el sistema.
El modo ASCII permite transmitir archivos de texto byte a byte. Sin embargo, presenta el inconveniente de que puede corromper archivos binarios o archivos de texto con codificaciones específicas al intentar adaptar los caracteres de fin de línea entre sistemas operativos con diferentes convenciones (por ejemplo, Windows vs. Linux).
Servidores FTP
El servidor FTP es el encargado de gestionar los archivos y configuraciones alojados en él. Es el punto al que los clientes se conectan para realizar la transferencia de archivos. Se pueden configurar diversos parámetros para asegurar que la transferencia sea segura y efectiva.
Ejemplos de Servidores FTP:
- Para Windows: FileZilla Server y FreeFTPd.
- Para Linux: vsftpd y PROFTPD.
Finalidad de Usuarios y Grupos en el Servidor FTP
Un cliente FTP es un programa que se instala en el ordenador del usuario y que emplea el protocolo FTP para conectarse a un servidor FTP y transferir archivos, ya sea para descargarlos o para subirlos.
Para utilizar un cliente FTP, es necesario conocer el nombre del archivo, el ordenador en el que reside (servidor, en el caso de descarga), el ordenador al que se quiere transferir el archivo (en caso de subida al servidor) y la carpeta en la que se encuentra.
Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor, normalmente conectado a Internet (aunque puede estar en redes LAN, MAN, etc.). Su función principal es permitir el intercambio de datos entre diferentes servidores u ordenadores.
Usuario Anónimo en un Servidor FTP
Los servidores FTP anónimos ofrecen acceso libre a sus servicios y archivos a todos los usuarios, sin necesidad de un 'USER ID' o una cuenta de usuario específica. Esta modalidad es una forma conveniente, fuera de los servicios web tradicionales, de permitir el acceso público a cierta información sin que el administrador del sistema tenga que crear una cuenta individual para cada usuario.
Permisos en un Servidor FTP
La finalidad de los permisos en un servidor FTP es permitir una administración segura de los archivos y configuraciones del protocolo.
Existen diferentes tipos de usuarios a los que se aplican estos permisos:
- Propietario: Es la persona que ha creado o subido el archivo al servidor FTP.
- Grupo: Se refiere a un conjunto de usuarios al que pertenece el propietario, compartiendo ciertos permisos.