Gestión del Color en Producción Gráfica: Estándares, Perfiles y Precisión Cromática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Valor Delta E (ΔE): Cuantificación de Diferencias Cromáticas

El valor Delta E (ΔE) en el espacio de color CIELAB es fundamental para cuantificar diferencias perceptibles entre colores. Se descompone en tres componentes: L* para la luminosidad y a* y b* para las tonalidades rojo-verde y amarillo-azul, respectivamente. Para su aplicación, es crucial considerar las tolerancias, como las establecidas en la norma ISO 12647-2, donde un ΔE de 5 marca el límite máximo para considerar dos muestras como colores coincidentes. Si el ΔE es 5 o menor, se perciben como el mismo color; sin embargo, si supera este valor, el ojo humano puede notar la diferencia. Esta métrica es fundamental porque refleja la percepción visual y establece estándares industriales para asegurar la consistencia cromática.

Las Cuatro Áreas Clave de la Gestión del Color en el Flujo de Producción Gráfica

Las cuatro grandes áreas de gestión del color en el flujo de producción gráfica son:

  1. Entrada (Input)

    Esta etapa involucra la captura de imágenes mediante escáneres y cámaras digitales. La perfilación o caracterización se realiza utilizando tarjetas de control y dispositivos de medición, y el perfil resultante se asigna a las imágenes capturadas.

  2. Pantalla (Display)

    En esta fase, se ajusta el perfil del dispositivo de visualización utilizando un dispositivo de medición. Para la gestión del color de la imagen en programas como Adobe Photoshop, se trabaja con espacios de color como sRGB y Adobe RGB. Además, se asigna un perfil de entrada (RGB) y se convierte a un perfil de salida (CMYK) según sea necesario para la impresión.

  3. Pruebas (Proofing)

    Aquí se realizan dos tipos de pruebas: Softproofing y Hardproofing. El Softproofing se lleva a cabo en programas como Adobe Photoshop, utilizando un monitor calibrado para simular cómo se verá la imagen final. En cambio, el Hardproofing implica la creación de pruebas físicas utilizando un PDF/X, un proofer, una tarjeta de control Ugra-Fogra Media Wedge CMYK v3, dispositivos de medición y un perfil resultante.

  4. Impresión (Output)

    En esta etapa, se preparan los archivos para la impresión final. Se utilizan tarjetas de control como la Altona Test Suite (ATS), que incluye hojas de "Measure" para integrar el estándar ECI 2002 (IT8.7/3) y hojas "Visual" para verificar visualmente la calidad de impresión. Además, se utilizan dispositivos de medición y se generan perfiles de caracterización para garantizar la fidelidad cromática en la impresión final.

Perfilación (Caracterización) de Dispositivos de Impresión

  • Tarjeta de Control (Color Chart) IT8.7/3 y 4 = ECI 2002 = Altona Test Suite (ATS)

    Esta es una tarjeta de control estándar utilizada para medir y verificar la precisión del color en dispositivos de impresión. Las especificaciones IT8.7/3 y IT8.7/4 se refieren a los estándares de tarjetas de color. Esta tarjeta también puede ser conocida como ECI 2002 o formar parte de la Altona Test Suite (ATS), una colección de pruebas de control de calidad para la impresión.

  • Software (Matching Color) = i1 Display Pro (X-Rite)

    Este es un software de coincidencia de color fabricado por X-Rite. Se utiliza para calibrar y perfilar dispositivos de visualización, como monitores, garantizando la precisión del color en el flujo de trabajo de edición y diseño.

  • Perfil = Photoshop (Edición / Asignar Color)

    Aquí se menciona el uso de Adobe Photoshop para asignar el perfil de color al dispositivo de impresión. Photoshop es una herramienta comúnmente utilizada en la edición de imágenes y diseño gráfico. La asignación de color en Photoshop implica asociar un perfil de color específico al dispositivo de salida para garantizar una reproducción cromática precisa en la impresión final.

Condiciones de Impresión, Datos de Caracterización y Perfiles de Color

  • ISO 12647-2

    La norma ISO 12647-2 es un estándar internacional que especifica las condiciones de calidad para la producción de impresos, detallando aspectos como la iluminación y los tipos de tinta para mantener la consistencia y calidad en diversas técnicas de impresión.

  • Fogra

    Fogra, por otro lado, es una entidad de investigación que proporciona datos cruciales sobre el comportamiento de las tintas y la reproducción del color, esenciales para optimizar los procesos de impresión.

  • Perfiles ECI

    Los perfiles ECI, creados por la European Color Initiative, utilizan estos datos para garantizar una reproducción fiel del color a través de diferentes dispositivos, promoviendo la uniformidad cromática en la industria gráfica. Estos perfiles se adaptan a diferentes tipos de sustratos, incluyendo:

    • P1 y P2: Papel estucado brillante.
    • P3: Papel estucado de revista.
    • P4: Papel no estucado.
    • P5: Papel no estucado amarillento.

Entradas relacionadas: