Gestión de Casos en Trabajo Social: Orígenes, Conceptos y Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Modelo de Gestión de Casos en Trabajo Social

Su origen está ligado al auge de los servicios sociales y las agencias de Trabajo Social. Este modelo surge en respuesta a la preocupación por la calidad, el volumen y la distribución de los recursos sociales disponibles, buscando una práctica profesional más eficaz, eficiente y económica.

Contenido Conceptual de Referencia

Este modelo pretende asistir a las personas en la resolución de sus problemas desde todos los niveles de intervención: a nivel de planificación de programas, a nivel de desarrollo de políticas, trabajando con la estructura organizativa y de apoyo.

El modelo de gestión de casos reconoce la particularidad de los individuos y considera que la prestación de servicios debe adecuarse a las necesidades de la situación y del momento, ya que pueden producirse cambios en las potencialidades y necesidades de los clientes. El nivel de apoyo se ajustará al grado de déficit que éstos posean e irá encaminado a motivar a la persona para que funcione de forma independiente, reconociéndose la autodeterminación, el valor y la dignidad de la persona. Se trata de una intervención clínica encaminada a ofrecer un apoyo continuo a las personas con problemas, e integra funciones de intermediación y defensa propias del Trabajo Social. Se dirige a las personas que requieran servicios de tipo comunitario o a largo plazo, abarcando necesidades económicas, de salud, sociales y personales, y a través de la intervención se genera un entorno menos restrictivo. Este modelo requiere la utilización de la evaluación de la capacidad funcional del usuario, así como del nivel de apoyo proporcionado por su red social para saber el nivel de atención que hay que prestar.

Naturaleza de la Intervención

Es un tipo de intervención que influye tanto en el sistema del usuario como en el sistema de la organización. Implica la puesta en marcha de un plan para un caso o usuario determinado y lleva a cabo cuestiones administrativas en cuanto a servicios y recursos formales existentes en la comunidad. Las técnicas y las fases de intervención dependerán del nivel en el que se actúe. Hay diferentes variantes de aplicación, pero es importante destacar el enfoque propuesto por la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales Norteamericana (NASW). Desde este enfoque, se considera que el trabajador social debe apoyar al usuario en beneficio de sus intereses y asegurarse de que se implica en todas las fases de la práctica. Además, debe respetar el derecho a la privacidad y confidencialidad del usuario, e intervenir a nivel de usuario para la prestación del servicio directo y a nivel de los sistemas del servicio para reforzar los servicios existentes y mejorar el acceso a los mismos. Es conveniente para la correcta labor del profesional, conocer los recursos comunitarios disponibles, sus costes, así como ser responsable fiscalmente de realizar todas las funciones y actividades de la gestión de casos. Por último, debe participar en actividades de evaluación y calidad tanto del sistema de prestación de servicios donde opera como del servicio aportado por el gestor de casos.

La Relación Significativa entre el Trabajador Social y la Persona Apoyada

La relación entre profesional y usuario se basa en la autodeterminación de éste. El gestor de casos debe apoyar a los usuarios a tomar decisiones fundamentales sobre la elección de los servicios. Además, hay que implicar a la persona en la identificación de las necesidades y la toma de decisiones, actuando en su beneficio en el caso de que la persona haya sido declarada incompetente. Por otro lado, esta relación se debe caracterizar por la corresponsabilidad en ciertas tareas de la gestión del caso. De esta manera se consigue movilizar al usuario y a su familia, permitiéndoles utilizar sus habilidades, capacidades, motivando e impulsando a la persona y dándole un mayor control y receptividad sobre los servicios y apoyos que está recibiendo.

Entradas relacionadas: