Gestión de calidad en farmacia clínica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Farmacia clínica
Práctica farmacéutica dirigida a usuarios o grupos de usuarios, incluye act de prevención de enfermedad, ed sanitaria, farmacovig, seguimiento farmacoterapéutico individ y todas las relacionadas.
Objetivos
Asegurar y garantizar que c/ pte reciba el tratamiento farmacológico adecuado, Contribuir mediante estudios a determinación riesgo/beneficio de trat farmacológ ind y colectivos, Integrar y colaborar de forma activa y plena en el equipo sanitario, Promover el uso seguro, efectivo y apropiado de medicamentos mediante educación al pnte y formación de otros profesionales sanitarios, Considerar costos de utilización de medicamentos, Abrir líneas de estudio e investig p mejorar tratamientos. Elaborar sist de info de medicamento objetiva y fidedigna.
Rol del farmacéutico clínico
- Interviene en el desarrollo adecuado p dispensación de medicamentos, buscando alternativas a métodos existentes, p ↑ agilidad en la dispensación.
- Interviene en desarrollo y mantenimiento de unidades de nutrición parenteral, mezclas IV y citot.
- Participa en Comités técnicos diversos.
- Desarrolla y participa en prog de educ.
- Interviene en desarrollo y mantenimiento de CIM y/o tóxicos.
- Desarrolla investig diversas, estudia reacciones adv.
- Participa en estudio de ensayos clínicos.
- Participa en formación de otros farmacéuticos, elabora programas de educación a ptes y promueve el uso racional de medic.
Atención farmacéutica
1) filosofía de practica prof, no discuplina acad 2)Fceutico se responsabiliza de os resultados del tratamiento, buscando bienestar y salud. 3)sist cooperativo entre comunidad terapéutica y otros prof q rodean al pte.
Errores en la medic
Incidente prevenible que puede causar daño al pte o dar lugar a una utilización inapropiada de medicamentos, cuando éstos están bajo el control de prof sanitarios o del pte o consumidor.
Causas
Interpretación incorrecta de prescripción, problema en envasado etiquetad o diseño, confusión en el nombre/ apellido pte, confusión nombre de medicamento, factores humanos.
Factores
Falta de normalización de procedimientos, sistema de info/comunic deficientes, rotura de stock, personal (insufic o poca experiencia.
Tipos de errores
Medicamento erróneo, omisión de dosis o medicamento, dosis incorrecta, Vadm incorrecta, error de preparación manipulación y/o acondicionamiento, pte equivocado.
P reducir errores
Adoptar cultura de seguridad enfocada a mejorar el sistema, estandarizar prescripción medica, procedimientos (hs, limite de dosis, envasado y etiquetado, almac), equipos de infusión, incorporar farmacéutico clínico al equipo profesional, educar al pte sobre el tratamiento, adotar prescripción electrónica y asistida.
Seguridad al pte
Conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden ↓ riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar consecuencias.
Obj
↓ la probabilidad de aparición de fallos del sist y errores de las personas. ↑ probabilidad de detectarlos cuando ocurren y mitigar sus consecuencias.
Componentes esenciales de la calidad asistencial
- Factor científico-técnico: apl del mejor conocimiento disponible en fn de los medios y recursos disponibles.
- Factor percibido: la satisfacción de ptes con atención, resultados y trato recibido.
- Factor institucional o corporativo: ligado a la imagen de un centro sanitario.
Dimensiones de la calidad asistencial
- Competencia prof o calidad científico-técnica.
- Efectividad.
- Eficiencia.
- Accesibilidad.
- Satisfacción.
- Adecuación.
- At centrada en pte.
- Seguridad del pte.
Recomendaciones de la OMS
- Medicamentos de aspecto o nombre parecidos.
- Identificación de ptes.
- Comunicación durante el traspaso de ptes.
- Realización del procedimiento correcto en el lugar del cuerpo correcto.
- Control de las sn [] de electrólitos.
- Asegurar la precisión de la medic en las transiciones asistenciales.
- Evitar errores de conexión de catéteres y tubos.
- Unica vez dispositivos de inyección.
- Mejorar la hig de manos p prevenir las infecciones.
Gestión de calidad
Conjunto de prop y caract de un servicio que le confieren la aptitud p satisfacer las necesidades, con efectividad obteniendo los mejores resultados asistenciales que satisfagan las necesidades de nuestro cliente-pte, con eficiencia, obteniendo los resultados con un menor gasto p el mismo y con aceptación por parte del pte tanto de nuestro trato como en la técnica utilizada en la prestación del servicio. Características que determinan el éxito de los programas de calidad · Organiz: deberá funcionar bien y ser de estructura ágil. · Liderazgo: compromiso explícito y formal por parte de la dirección. · Estructura: el diseño deberá ser lo + plano posible. · Autonomía: profesionales cuentan con toda y plena libertad intelectual. · Pte: eje de todas las actuaciones. · Ética: elaboración de códigos éticos y deontológicos comprometidos. · Mejora: creación de una cultura de mejora continua.