Gestión de Calidad en la Empresa: Estrategias, Planificación y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Calidad en la Organización de la Empresa

El objetivo principal de una empresa debe ser la calidad de sus productos y servicios. La empresa deberá organizarse de tal manera que los factores técnicos y humanos estén controlados.

Organización de la Empresa

Toda empresa debe ejecutar sus políticas y estrategias. Si la empresa se plantea como objetivo realizar una política de calidad, ésta se podrá llevar a cabo contemplando dentro de la organización las áreas y responsabilidades de la función calidad. La representación gráfica de la organización de una empresa se realiza mediante un organigrama.

La Función Calidad

Es muy importante que exista una total independencia jerárquica entre el responsable de calidad y el responsable de producción. Las funciones más normales del responsable de la calidad para una empresa industrial son:

  • Ingeniería de calidad
  • Metrología
  • Homologación
  • Evaluación de proveedores
  • Laboratorios y ensayos
  • Auditorías
  • Planificación de calidad

Planificación de la Calidad

La planificación de la calidad es el conjunto de acciones encaminadas a planificar, organizar y controlar la función calidad en la empresa. Abarca tres acciones principales:

  1. Definir las políticas de calidad.
  2. Generar los objetivos.
  3. Establecer acciones para alcanzar dichos objetivos.

Etapas para la Planificación de la Calidad

  1. Identificar quiénes son los clientes.
  2. Determinar las necesidades de esos clientes.
  3. Traducir esas necesidades a nuestro lenguaje.
  4. Desarrollar un producto que pueda responder a esas necesidades.
  5. Optimizar las características del producto de forma que satisfaga nuestras necesidades, así como las de los clientes.
  6. Desarrollar un proceso que sea capaz de producir el producto.
  7. Optimizar el proceso.
  8. Demostrar que el proceso puede producir el producto bajo las condiciones operativas.
  9. Transferir el proceso a las fuerzas operativas.

Calidad en el Diseño y el Producto

A partir de un estudio de mercado se deben establecer los requisitos de calidad para el producto o servicio. Entre otros, los requisitos siguientes:

  • Características sobre las prestaciones.
  • Características sensoriales.
  • Configuración, tamaño y disposición de los elementos.
  • Normas y reglamentos aplicables.
  • Condiciones de embalaje.
  • Aseguramiento de la calidad.

Calidad en el Diseño

Es el grado en que las especificaciones de diseño responden a las expectativas del consumidor.

Calidad de Conformidad

Es la medida en que un producto corresponde a las especificaciones diseñadas y concuerda con las exigencias del proyecto original.

La Calidad de Funcionamiento

La fiabilidad constituye la unidad de medida de la capacidad de un producto para funcionar normalmente en las condiciones establecidas y equivale a la probabilidad de que no aparezca ningún defecto de funcionamiento durante el tiempo previsto en las condiciones especificadas.

Calidad de Compras

Todo sistema de calidad debe incluir un programa de la calidad en los aprovisionamientos de materias primas, suministros y servicios adquiridos a terceros. En las normas de la serie ISO 9000 se establecen los procedimientos siguientes:

  • Evaluación de subcontratistas.
  • Datos sobre las compras.
  • Verificación de los productos comprados.

Calidad Concertada

Es un documento que firman el proveedor y el cliente cuyo fin principal es asegurar un nivel de calidad especificado.

Planificación del Control de la Producción

Para asegurar que el proceso de la producción e instalación se llevan a cabo bajo condiciones controladas, la planificación necesita:

  • Identificar el producto en términos de referencia de especificación y su estado de acabado.
  • Definir quién realiza el trabajo.
  • Definir cada etapa de fabricación y ensamblado.
  • Proporcionar medios para registrar el avance de los procesos.
  • Definir las herramientas especiales.
  • Definir los métodos que se emplearán para producir el producto.
  • Definir las especificaciones del proceso.
  • Definir las etapas en las que se realizan inspecciones.

Entradas relacionadas: