Gestión Avanzada de Procesos y Estrategias de Backup Incremental en Sistemas Unix/Linux
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en
español con un tamaño de 6,57 KB
Gestión de Procesos en Sistemas Operativos
Conceptos Fundamentales
Imagen: Conjunto de objetos e información que pueden dar lugar a una ejecución.
Proceso: Es la ejecución de una imagen. Para que el proceso se ejecute, la imagen tiene que estar en memoria central. El Sistema Operativo (SO) se encarga de cargar los procesos en la memoria central.
Ejemplos de Creación de Procesos
cat /etc/passwd= 1 proceso$size = 'cat /etc/passwd | wc -l'= 2 procesos (uno paracaty otro parawc)cdyecho= 0 procesos, porque son funciones internas (built-in functions) de la shell.
Tipos de Procesos
- Interactivos: Procesos iniciados y controlados por una sesión de terminal.
- Batch: Procesos propuestos en una cola de trabajos para su ejecución secuencial. No están asociados a ningún terminal.
- Daemons (Demonios): Procesos servidores iniciados en el arranque del sistema y que permanecen activos mientras el sistema no sea detenido. En general, no consumen tiempo de CPU hasta que se requieren sus servicios.
Componentes Esenciales de un Proceso
- El UID y GID real, y el EUID y el EGID (identificadores de usuario y grupo efectivos).
- Su espacio de direcciones: código y variables, espacio de texto, espacio de datos y la pila asociada a ese proceso.
- El estado del proceso: ejecución, zombi, parado.
- Su prioridad absoluta de ejecución.
- Su prioridad relativa: nice number (valor NI).
- Número de identificación por parte del núcleo: el PID (Process ID).
- Número de identificación de su padre: el PPID (Parent Process ID).
- La máscara de recepción de señales del proceso.
- La información sobre recursos utilizados por el proceso: control del terminal, entrada estándar, salida, etc.
Comando PS: Monitorización de Procesos
El comando ps proporciona información puntual de la actividad del sistema.
Formato Completo (ps -f)
Muestra el formato completo (full format).
| UID | PID | PPID | C | STIME | TTY | TIME | COMMAND |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| salbiol | 6756 | 1 | 6 | 0.02 | ps -f |
Descripción de Campos (ps -f)
- UID
- Identificador de usuario.
- PID
- Identificador de proceso.
- PPID
- Identificador de proceso padre.
- C
- Número de recursos usados recientemente (a menudo indica la utilización de CPU). Un número bajo implica que el proceso tiene alta probabilidad de capturar la CPU porque no ha consumido mucho tiempo últimamente.
- STIME
- Tiempo de inicio del proceso.
- TTY
- Terminal asociado (ej.
tty0: salida por consola). - TIME
- Tiempo total de ejecución de CPU.
- COMMAND
- Comando que inició el proceso.
Formato Largo (ps -l)
Muestra el formato largo (long format), incluyendo información detallada sobre prioridades y memoria.
| F | S | UID | PID | PPID | C | PRI | NI | ADDR | SZ | WCHAN | TTY | TIME | COMMAND |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ... datos del proceso ... | |||||||||||||
Campos Adicionales (ps -l)
Los campos UID, PID, PPID, C, TTY, TIME, COMMAND son iguales que en el formato -f.
- F (Flags)
- Indicadores del estado del proceso:
0= El proceso está en swap.1= El proceso está esperando memoria.2= Proceso del sistema.3= Proceso bloqueado.4= Empezando swap.
Estrategias de Copia de Seguridad Progresiva (Dump/Restore)
Esta estrategia se aplica en situaciones donde las copias completas son demasiado grandes y solo una pequeña cantidad de datos ha sido modificada. Permite el almacenamiento y la restauración progresiva del sistema de ficheros.
Utilización de Niveles de Almacenamiento (Unix dump)
Se utilizan niveles de 0 a 9 para definir la profundidad de la copia:
- Nivel 0: Copia de seguridad completa (full backup).
- Nivel n (n > 0): Copia de ficheros modificados desde la última copia de un nivel inferior.
Ejemplo de Esquema de Backup Semanal
Considerando D1 a D7 como las copias diarias y L-D como los días de la semana:
| Día | Lunes (D1) | Martes (D2) | Miércoles (D3) | Jueves (D4) | Viernes (D5) | Sábado (D6) | Domingo (D7) |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nivel de Copia | Nivel 0 | Nivel 1 | Nivel 2 | Nivel 2 | Nivel 2 | Nivel 3 | Nivel 3 |
Secuencia de Restauración
Si se desea restaurar el sistema al estado del Domingo (D7), la secuencia de restauración debe ser la siguiente, yendo del nivel más bajo (completo) al más alto (más reciente):
- Restauración de D1.N0 (Copia completa del Lunes).
- Restauración de D2.N1 (Cambios desde Nivel 0).
- Restauración de D5.N2 (Cambios desde Nivel 1).
- Restauración de D7.N3 (Cambios desde Nivel 2).
Tipos de Estrategias de Backup
Las estrategias de copia de seguridad pueden clasificarse según su complejidad y flexibilidad:
- Simple
- Moderada
- Desarrollada
- Más flexible