Gestión de Aprovisionamiento y Control de Resultados en Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Gestión de Aprovisionamiento

El aprovisionamiento es la actividad que comprende la gestión de compras, el almacenamiento de los materiales y el mantenimiento de stock en las mejores condiciones. Sus objetivos son:

  • Minimizar el coste de la gestión de compras.
  • Contribuir a los objetos comunes de la empresa.
  • Mejorar la calidad de los productos y servicios de la empresa.
  • Encontrar proveedores competentes y fiables.
  • Reducir los gatos por exceso de stock y los riesgos de rotura.
  • Gestionar los proveedores reduciendo el coste y mejorando la calidad de los productos y servicios.
  • Controlar los plazos y condiciones de entrega.

Defectuosos

Gestionar materiales o herramientas defectuosos o averiados, se establecen dos casos principales:

  • Dead on arrival (DOA): mercancía que llega es un estado defectuoso que impide su uso. Se remitirá este informe al fabricante para que efectúe el reemplazo.
  • Return Merchandise Authorization (RMA): Inicia el procedimiento para devolver el material defectuoso al fabricante para que sea reparado o sustituido por uno nuevo.

Métodos de Valoración

  • Método del precio medio ponderado (PMP): Valorar cada unidad de acuerdo a la media ponderada del precio de adquisición.
  • Método de último en entrar, primero en salir (LIFO): Última mercancía en entrar es la primera en salir del almacén, contabilizándola con el precio más reciente.
  • Método de primero en entrar primero en salir (FIFO): Valor mercancía saliente será el de la que entró hace más tiempo en el almacén.
  • Método de precio estándar: Empresa determina un precio fijo para la mercancía saliente.
  • Método de precio más alto de entrada, primero en salir (HIFO): Valora el material que sale del almacén con el precio más alto al que hayan entrado.

Control de Resultados

  • Relación entre compras y ventas: Porcentaje del coste final del producto o servicio.
  • Periodo medio de pago (PMP): Días que se tarde como promedio en pagar a los proveedores.
  • Índice de rotación: Número de veces que se renuevan todas las existencias del almacén en un año.
  • Periodo medio de maduración (PMM): Tiempo transcurrido entre la adquisición de los materiales necesarios y el cobro de la instalación en la que se han empleado.
  • Coste total de adquisición: Suma de todos los costes asociados a un material.
  • Coste de compra: Media de cuánto suponen los gatos asociados a la existencia de una unidad dedicada a la gestión de las compras.
  • Ratio entre proveedores y clientes: Relación entre el número de proveedores activos que mantiene una empresa y el número de clientes que tiene en cartera.
  • Índice de devoluciones: Medida del porcentaje de productos que de han tenido que devolver a su proveedor.
  • Índice de retrasos: Proporción de pedidos que han sido entregados con retraso.
  • Plazo de espera medio: Estimación del tiempo medio que emplea el proveedor en servir un pedido.

Entradas relacionadas: