Gestión y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Características de los Recursos Hídricos

El uso del agua se puede clasificar en dos categorías principales: usos consuntivos (o consumidores de agua) y usos no consuntivos.

Usos Consuntivos

  • Regadío agrario: Representa más del 80% del consumo total.
  • Sectores económicos: Industria, energía, etc.
  • Hogares: Consumo doméstico.
  • Municipios: Abastecimiento de agua potable, limpieza de calles, etc.

Usos No Consuntivos

  • Pesca
  • Acuicultura
  • Producción hidroeléctrica
  • Navegación
  • Deportes náuticos

El balance hídrico, la diferencia entre la disponibilidad y el consumo de agua, es un indicador crucial. Solo un 32% del agua proveniente de la precipitación está disponible para su uso. La demanda, por otro lado, depende del tamaño de la población y la magnitud del consumo agrícola, industrial y turístico.

Pérdidas de Agua

Anualmente se pierde un volumen significativo de agua debido a sistemas de riego agrario ineficientes. Esta problemática subraya la importancia de implementar prácticas de gestión hídrica más sostenibles.

Aprovechamiento de los Recursos Hídricos: Obras Hidráulicas

El aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos requiere la construcción de obras hidráulicas.

A. Obras Superficiales

Estas obras se construyen principalmente sobre ríos.

  • Embalses: Grandes extensiones de agua almacenada artificialmente detrás de una presa. Se utilizan para:
    • Producción de energía hidroeléctrica
    • Regadío agrario
    • Abastecimiento urbano e industrial
    • Regularización del caudal de los ríos

    Sin embargo, los embalses también presentan desafíos:

    • Costosos de construir
    • Riesgo de acumulación de sedimentos
    • Algunos pueden no ser rentables
    • Impactos sociales, como el desplazamiento de poblaciones por inundaciones
    • Alteraciones medioambientales
  • Canales de distribución: Infraestructuras que transportan el agua desde los embalses hasta los usuarios finales.
  • Traspasos entre cuencas: Transferencias de agua entre cuencas excedentarias y deficitarias, como el trasvase Tajo-Segura.

B. Aguas Subterráneas

Se aprovechan mediante la construcción de pozos y galerías, especialmente en regiones como Baleares y Canarias.

C. Otros Recursos Hídricos

, Como el agua desalada.

-Las plantas desalinizadoras obtienen Aguadulce a partir del agua del mar o de la Watson Salobre, subterránea superficial. España ocupa el primer lugar de la UE en desalinización, con más de 700 plantas. El elevado coste de las instalaciones, El alto consumo energético, y la eliminación de la salmuera.

-Las estaciones de regeneración de aguas residuales, tratan el agua depurada para realizarla en usos que no requieren agua potable, como el riego agrícola y urbano, la industria, el mantenimiento de los mínimos.
D. Las obras para tratar los recursos circos son las plantas potabilizadoras, que tratan las aguas que se van a beber , Y las plantas depuradoras, a donde van las aguas residuales para evital que contaminen.

Entradas relacionadas: