Gestión Ambiental y Tratamiento de Aguas Residuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable

La gestión ambiental abarca las dimensiones ambiental, económica y social, con el desarrollo sustentable en su centro. Se interrelacionan de la siguiente manera:

  • Ambiental-Económica: Eficiencia energética
  • Económica-Social: Ética en los negocios
  • Social-Ambiental: Justicia ambiental

Instrumentos de Gestión Ambiental

  1. Educación e investigación
  2. Estudios de evaluación estratégica
  3. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
  4. Participación ciudadana (PAC) en el Servicio de Evaluación Ambiental
  5. Normas de calidad ambiental (primarias y secundarias)
  6. Normas de emisión
  7. Planes de manejo, prevención y descontaminación

Ingreso al SEIA

El ingreso al SEIA puede ser obligatorio (artículo 10 de la Ley 19.300) o voluntario. Si es obligatorio, se puede ingresar mediante una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) según el artículo 11 de la Ley 19.300.

Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

El EIA presenta una línea base, analiza los efectos del proyecto sobre la Ley 19.300 (artículo 11), describe las acciones y obras para cada etapa, incluye un plan de medidas de mitigación, reparación y compensación, un plan de seguimiento de variables ambientales y considera el proceso de participación ciudadana (PAC).

Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

La DIA es similar al EIA, pero no requiere línea de base, no analiza los efectos sobre la ley, no considera medidas de mitigación, reparación o compensación, no tiene plan de seguimiento y se enfoca en el cumplimiento de la norma aplicable sin considerar el PAC.

Proceso de Evaluación Ambiental

  1. Presentación y evaluación del proyecto
  2. Publicación del PAC en el EIA (en caso de ser necesario):
    1. Informe Consolidado de Evaluación (ICE)
    2. Comisión de Evaluación
    3. Resolución de Calificación Ambiental (RCA)
    4. Comité de Ministros
  3. Evaluación de servicios y órganos:
    • Acta
    • Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA) en caso de errores
    • Adenda

Institucionalidad Ambiental

  • Ministerio del Medio Ambiente: Define políticas y diseña regulaciones.
  • Consejo de Ministros: Aprueba políticas y regulaciones.
  • Servicio de Evaluación Ambiental (SEA): Administra el SEIA e informa sobre líneas base.
  • Superintendencia del Medio Ambiente (SMA): Gestiona el sistema integrado de fiscalización ambiental.
  • Tribunales Ambientales: Tienen jurisdicción sobre asuntos ambientales.

Características del Derecho Ambiental

El derecho ambiental es estructurado, finalista, preventivo, protector, conservativo, reparativo y represivo.

Tratamiento de Aguas Residuales

Esquema General

El tratamiento de aguas residuales sigue un esquema general:

Agua residual -> Pretratamiento -> Tratamiento primario (lodos primarios) -> Tratamiento secundario (lodos secundarios) -> Tratamiento terciario -> Agua tratada

Los lodos generados en cada etapa se tratan por separado y luego se disponen en un vertedero controlado.

Clasificación de los Sistemas de Tratamiento

Pretratamiento o Tratamiento Físico

  • Captación
  • Filtrado (o desbaste): Eliminación de sólidos mediante rejas y tamices.
  • Aireación/preoxidación

Tratamiento Primario o Físico-Químico

El tratamiento primario separa las partículas en suspensión mediante procesos físicos como sedimentación y floculación, utilizando coagulantes.

Tratamiento Secundario o Biológico

El tratamiento secundario reduce la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) de las aguas residuales mediante sistemas biológicos con microorganismos.

Tratamiento Terciario (Desinfección)

El tratamiento terciario elimina compuestos específicos que no se eliminaron en etapas anteriores y reduce aún más la DBO y la Demanda Química de Oxígeno (DQO) si es necesario.

Entradas relacionadas: