Gestión Ambiental en Operaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,26 KB

Ordena cronológicamente norma ISO

Determinar los aspectos ambientales, evaluación de la significancia, formular objetivos ambientales, detallar los controles operacionales, revisión por la dirección, evaluar el desempeño ambiental, realizar auditoría interna en una Operación.

ATM Partículas

Separadores mecánicos (cámaras de sedimentaciones, impactadores, ciclones), Separadores hidráulicos, Filtros de tejido, Precipitadores electrostáticos.

Gases

Procesos de absorción, adsorción, combustión y reducción. Emisiones conducidas + Captación emisiones fugitivas (PM>10). Enfriamiento, aditivación y precaptación, Captación de partículas (Filtro manga, electrofiltro y lavador de gases).

Eliminación de gases NOx

Se emplea cuando el compuesto que se desea eliminar puede transformarse en compuestos no tóxicos (Reducción no catalítica). Se emplea NH3 temperatura 800-900°C (Absorción), Gases ácidos (Adsorción), Contaminantes orgánicos (Combustión-incineración), Contaminantes orgánicos (Reducción catalítica) NOx.

Vertidos Físicos

Proceso-Contaminación, Desbaste-sólidos en suspensión, Mezclado-Olor, Floculación-Sedimentación-PH, Flotación-densidad, Transferencia de gases-color, Filtración-Turbiedad.

Químicos

Precipitación-Productos de excreción, Adsorción-Productos sintéticos, Desinfección-Metales.

Biológicos

Fangos activos-Bacterias, Lagunas aireadas-virus, Filtros percoladores-hongos, Digestión aeróbica-Parásitos, Digestión anaeróbica-Levaduras.

Biodegradabilidad

Característica de determinados compuestos, para poder ser utilizados por microorganismos como fuente de alimentación. Si los valores de DBOO/DQO son 0,6, MO muy biodegradable.

DBO

Medición de oxígeno disuelto que consumen los microorganismos en el proceso de oxidación bioquímica de la materia orgánica (MO bio).

DQO

Mide el material orgánico presente en las Aguas Residuales, susceptible de ser oxidado químicamente con una solución de dicromato en medio ácido (MO bio + no bio).

pH ácido 7, neutro=7

DQO.

LER

Lista europea de residuos.

Escorrentías

Herbicidas, plaguicidas y fertilizantes.

Recogida selectiva

Todos los residuos se almacenan por separado, y se evitan mezclar.

Tiempo máximo almacenado No*

1 año eliminar, 2 años valorizar. *6 meses.

Entrega a un gestor final

Hay que entregar a un Gestor de autorización de residuos A NO SER DE QUE SEA UN SUBPRODUCTO.

Registrarse como productor de residuos

Sí, la empresa ha de darse de alta en el registro de productos de residuo (no a pequeños productores).

Declaración anual de residuos

Sí (no a pequeños productores).

Plan de minimización de residuos

Si (no a pequeños productores).

Prevenir y evitar daño M A

Sí, obligatorio para todas las empresas.

Reparar el hábitat

Si -> Con Anexo III, Si/No -> Sin Anexo III. Depende de un estudio de si se tienen resultados buenos en prevenir y evitar.

Análisis riesgo M A

Sí dado que es una empresa incluida en el anexo 3.

A R A

No -> Sin Anexo III, Si -> Con Anexo III.

Garantía financiera

No -> No A R A, Si/No -> Si A R A depende del análisis de riesgos ambientales.

Asignar Codigo LER

Sí -> Residuo, No -> Subproducto.

Condiciones residuo

1º Sólido o pastoso o líquidos contenidos en recipiente, 2º El poseedor se desprenda de él.

Gestor autorizados

Eliminación, valorización energética y reciclaje.

Norma de calidad medioambiental

La concentración de un determinado contaminante o grupo de contaminantes en el agua, los sedimentos o la biota, que no debe superarse en aras de la protección de la salud humana y del medio ambiente.

Clasificación agua Decreto 927

Tipo A1 trata físico simple y desinfección, Tipo A2 tratamiento físico normal y tratamiento químico y desinfección, Tipo A3 Tratamiento físico y químico intensivos, afino y desinfección.

Recuperación del suelo

Confinamiento (Traslado a vertedero o Cubierta superior y barreras perimetrales) o Tratamiento (mejor) (In situ(mejor) o Ex situ). La clave de los tratamiento biológicos del suelo es estimular las bacterias aeróbicas autóctonas para que puedan metabolizar los contaminantes orgánicos biodegradables presentes en el suelo, mediante bio-aireación (In Situ) para extracción de vapores y Bio-pilas (Ex Situ) para lavado de suelo.

MTD

Cambios técnicos/tecnológicos.

Mejores Prácticas de gestión ambiental (MPGAs)

Cambios a nivel humano o de organización. Ambas buscan reducir aspectos ambientales en determinados procesos/operaciones de la empresa.

Riesgo =

(Magnitud + Gravedad + Gestión + Frecuencia) x Relevancia Social >= 140 -> Aspecto Ambiental significativo.

Objetivo

Nivel de reducción, en un aspecto, durante un plazo.

Manga mar menor

La causa de este proceso destructivo está identificada: la gran cantidad de nutrientes (nitratos, fosfatos y amonio) que llega a la laguna salada, sobre todo procedentes de los abonos utilizados en la actividad agraria. Los nitratos favorecen el crecimiento de microorganismos, que consumen el oxígeno del agua. Además, los microorganismos forman una barrera que provoca que la luz no llegue al fondo marino, por lo que no hay fotosíntesis que regenere ese gas vital. El resultado es que los peces se asfixian.

Aspectos Ambientales

Control operacional (MTDs) -> Objetivos ambientales -> Evaluación.

Alcance 1

(Directas) Incluye las emisiones y absorciones que proceden de fuentes que posee o controla el sujeto que genera la actividad.

Alcance 2

(Indirectas, asociadas a la electricidad) Emisiones de GEIs asociadas a la electricidad que consume la empresa.

Alcance 3

(Indirectas, no asociadas a la electricidad).

Decantador 1º

+0,45µm rendimiento 50-60% SS 20-35% DBO.

Desarenador

+200µm Rendimiento aguas urbanas 5% donde el 90-95% es arena.

Tamices

+1000µm eliminamos SS rendimiento depende del A R.

Filtración en medio granular

+300µm Rendimiento depende de la [S en líquido] y tamaño de grano y capas del medio filtrante.

Microfiltración

0,1-10µm -> Ultrafiltración 0,001µm -> Nanofil y Osmosis inversa.

DQO (xPCI) -> Energía -> (xFactores de emisión) -> Kg CO2 CH4 N2O -> (xPotencial Calentamiento+) -> Kg CO2 equiv.

El + limpio se compara con kg CO2/TJ, es decir, factor emisión, ya que es la relación de lo que obtenemos / la Energía que usamos.

NuPVYnC9PcBfQvNHjIQKUXUTMsQfxNL7EKNxQgduD+7YNH7Oxt+HAWdw8UqQthNy1SNyddcvkb+067zCeHDzZbyzzEQ5zIz1NL3yoGsLQEa+pkWX1+z3IdqhN9denoB59trPETgG3Ejdd3TA7l0AAAAAElFTkSuQmCC  MDRIbqFXpENNku2t2U7zB0HWuLAf1GDoDGKznKZAAAAAElFTkSuQmCC 4DlfjA7J7+HhkAAAAASUVORK5CYII=  7ePKaViQ0fStpIY91Eg+iqLrbaZSyypcHBHpzeymKaB58rD918mXG+5IvDke9NPDhLLqo+8j9w89vEUf2cnUbwAAAABJRU5ErkJggg== 4HaPq+ULljNgIAAAAASUVORK5CYII=  k15+wGlkWwAAAABJRU5ErkJggg== uDnZyM22+xFhG0GlgGSM2jwxEBv4lBv4DZ9g3ab1NrWEAAAAASUVORK5CYII= kcEUl3zP+5qsikh8PsQ+AcLLXktcwBtiAAAAABJRU5ErkJggg==

Entradas relacionadas: