Gestión Ambiental y Energética: Restauración de Canteras y el Ciclo de la Energía Nuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Gestión Ambiental de Canteras y Graveras: De la Explotación a la Restauración

Impacto Ambiental de Canteras y Graveras Abandonadas

Las canteras y graveras abandonadas pueden generar impactos negativos sobre el medio ambiente, como la aparición de lagos, desprendimientos y erosión. Generalmente, están situadas en lugares aislados y constituyen un hueco idóneo para su utilización como vertederos controlados. Así, estos espacios se restauran para dar salida al problema social y ambiental que plantean los residuos. La restauración de estos espacios, a menudo mediante su uso como vertederos controlados y posterior sellado, contribuye a la mejora del paisaje, ya que evita riesgos como inundaciones, desprendimientos o incendios.

Los Áridos: Un Recurso Fundamental y su Impacto

Los áridos son el segundo producto más consumido después del agua. La construcción de un colegio requiere unas 1500 toneladas de áridos. Un kilómetro de autopista necesita más de 30000.

La Restauración de Canteras y Graveras: Reconversión en Vertederos Controlados

Las obligaciones de las compañías mineras que explotan canteras y graveras se recogen en normas legales donde se establece que los proyectos mineros deben incluir la recuperación del espacio una vez finalizada la actividad extractiva. El objetivo es conseguir la integración del espacio de la mina en el paisaje donde está, evitar los procesos erosivos y crear un suelo más fértil. El uso como vertederos de las canteras supone transformar un espacio con un impacto ambiental negativo en otro espacio para intentar solucionar otro problema: la ubicación de los residuos generados por la elevada actividad industrial y de consumo de la sociedad actual. Una vez ocupado el espacio de la cantera, el vertedero es sellado y se procede a la replantación de vegetación, regenerando así un espacio muy degradado.

La idoneidad de una cantera o gravera abandonada para su uso como vertedero estará en función de su:

  • Localización: Proximidad a zonas urbanas o vías de transporte.
  • Volumen: Capacidad de almacenamiento de residuos.
  • Características del suelo: Resistencia, permeabilidad y presencia de aguas subterráneas y acuíferos.

Energía Nuclear: Funcionamiento y Gestión de Residuos

¿Qué es una Central Nuclear?

Una central nuclear es una instalación industrial que genera electricidad a partir de la energía nuclear. Las centrales nucleares se consideran centrales termoeléctricas, ya que utilizan el calor para producir la energía eléctrica. Este calor proviene de la fisión de materiales como el plutonio o el uranio.

Funcionamiento Básico de una Central Nuclear

El principio básico del funcionamiento de una central nuclear se basa en la obtención de energía calorífica mediante la rotura (fisión) del núcleo de los átomos de uranio y plutonio. Esta energía calorífica, en forma de vapor de agua, se transforma en energía mecánica en una turbina y a la vez se convierte en energía eléctrica con un generador. Los residuos generados por la fisión del uranio son almacenados dentro de la propia central, en unas piscinas de hormigón, especiales para materiales radiactivos.

Proceso de Obtención de Energía Eléctrica Nuclear

El proceso consta de 5 fases:

  1. Debido a la fisión del uranio en el reactor nuclear, se libera una gran cantidad de energía que calienta el agua hasta evaporarla.
  2. Este vapor se transporta a la turbina-generador mediante un circuito de vapor.
  3. La turbina gira por la acción del vapor y mueve el generador que transforma la energía mecánica en electricidad.
  4. Después, el vapor de agua se envía a un condensador y se enfría.
  5. Finalmente, el agua fría vuelve al circuito para conseguir vapor.

Gestión y Clasificación de Residuos Nucleares

Uno de los principales problemas en el uso de la energía nuclear es la gestión de los residuos nucleares porque son muy peligrosos y difíciles de eliminar. Si estos residuos no se tratan bien, se convierten en una amenaza para la población y el medio ambiente.

Los residuos pueden clasificarse según sus características físicas y químicas, y por su actividad:

  1. Residuos nucleares de alta actividad: Están compuestos por los elementos del combustible gastado.
  2. Residuos nucleares de media actividad: Son los núcleos de los átomos radiactivos producidos en el proceso de fisión nuclear.
  3. Residuos nucleares de baja actividad: Están integrados por las herramientas, ropas y material utilizado para el mantenimiento de una central de energía nuclear.

Entradas relacionadas: