Gestión Ambiental y Cierre de Faenas Mineras: Marco Regulatorio y Buenas Prácticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Cierre de Faena Minera
El cierre de faena es el proceso fundamental para terminar las actividades de faenas mineras. Este proceso define las medidas necesarias para lograr el objetivo de estabilidad física de las instalaciones. Para ello, se elabora un plan de cierre de faenas mineras, el cual debe ser aprobado por el SERNAGEOMIN.
Actividades Clave del Cierre de Faena
- Cierre de accesos
- Señalización
- Desenergización
- Desmantelamiento
- Retiro de materiales y residuos
- Perfilamiento de caminos
- Drenaje de ripio
- Recubrimiento de zonas
Post Cierre Minero
El post cierre implica la ejecución de medidas de planificación después de haber completado el cierre de la faena. El objetivo es verificar la estabilidad física y química de los residuos mineros, botaderos, escoriales y tranques, tanto para minas a rajo abierto como subterráneas.
Actividades de Post Cierre
- Estabilidad física: Inspección visual, evaluación de asentamientos y grietas.
- Estabilidad química: Caracterización y monitoreo de aguas superficiales y subterráneas.
Efectos de la Industria Minera sobre el Medio Ambiente
Las operaciones mineras pueden generar devastación de campos y la contaminación de corrientes de agua por el lavado de minerales. A menudo, el detrimento ambiental causado por la minería supera el valor económico de los metales producidos.
Relación Actividad-Impacto Ambiental
Causa: Proceso, actividad, obra o acción minera
Aspecto Ambiental: Efecto en los receptores
- Aire
- Aguas
- Suelo
- Flora y fauna
- Arqueología
- Paisaje
- Ruido y vibraciones
- Comunidades
Impacto Ambiental: Consecuencias directas e indirectas
- Contaminación lumínica
- Disminución del recurso hídrico
Las actividades mineras generan múltiples impactos en diversos sectores.
Actividad Minera: Todas las operaciones unitarias
Aspecto Ambiental: Manifestaciones de la actividad
- Emisión de material particulado
- Consumo de agua
- Consumo de energía
- Alteración geomorfológica
- Hallazgo de sitios con valor arqueológico
Impacto Ambiental: Efectos resultantes
- Contaminación atmosférica
- Afectación comunitaria
- Erosión de suelos
- Alteración del paisaje
Marco Institucional y Regulatorio Ambiental en Chile
Ministerio del Medio Ambiente
- Funciones: Diseña y aplica políticas, planes y programas ambientales; protege y conserva la diversidad biológica y recursos naturales renovables; promueve el desarrollo sustentable; vela por el cumplimiento de acuerdos internacionales; colabora con ministerios sectoriales en criterios ambientales.
- Financiamiento: Apoya proyectos y actividades ambientales.
- Composición: Incluye al Ministro del Medio Ambiente, científicos, representantes de ONG, académicos y empresarios.
Consejo de Ministros para la Sustentabilidad
- Funciones: Colabora con el Ministro del Medio Ambiente, dirige y controla el cumplimiento y ejecución de políticas, planes y programas.
Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)
- Base Estratégica: Fiscalización, enfoque en cumplimiento y apoyo tecnológico.
- Objetivo: Ejecutar, organizar y coordinar la fiscalización de instrumentos de gestión ambiental (RCA, planes y normas), y sancionar infracciones por incumplimiento.
- Funciones Principales: Fiscalizar, sancionar y aplicar herramientas de control ambiental.
Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)
- Administración: Gestiona el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), permisos y autorizaciones ambientales.
- Líneas Base: Administra las líneas base de proyectos sometidos al SEIA.
- Criterios y Calificación: Uniforma criterios e interpreta las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).
Estructura del SEA
- Director Ejecutivo
- Direcciones Regionales: Descentralización territorial con conexión a los tribunales ambientales.
- Comisión de Evaluación de Proyectos: Califica los proyectos.
- Comité Técnico: Integrado por el Seremi de Medio Ambiente, el Director Regional del SEA y otros expertos, califica ambientalmente los proyectos.