Gestión de Almacenes: Optimización y Estrategias Modernas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Cross Docking
Las mercancías entran fragmentadas y hay que desfragmentarlas y reetiquetarlas para su entrega. También se conoce como Cross Docking consolidado.
Beneficios del Cross Docking:
- Reducir los tiempos de entrega al cliente y mejorar la disponibilidad del producto.
- Minimizar los costes de distribución.
- Disminuir el tiempo de localizaciones en el almacén.
- Reducir las áreas físicas de almacenamiento.
- Reducir los costes de manipulación.
- Respaldar las estrategias Just In Time (JIT).
Estrategia y Características del Cross Docking:
- Tiempo de almacenamiento inferior a 24 horas.
- Mercancías recibidas se envían al destino final.
- Existe un intercambio efectivo de información entre proveedores, centro de distribución y clientes.
Elementos para aplicar Cross Docking:
- Evaluación económica.
- Compromiso de la alta dirección.
- Composición horizontal de la organización.
- Utilización de herramientas que permitan ECR.
Logística Inversa y Cross Docking:
- Contenedor verde: vidrio.
- Contenedor azul: papel y cartón.
- Contenedor amarillo: plástico, botes de aluminio.
- Contenedor gris: restos de comida.
Almacén: Concepto y Funciones
El almacén es el edificio o lugar donde se guardan mercancías o materiales y donde se venden artículos al por mayor.
Tipos de Almacenes:
- Silos: Depósitos que se destinan para almacenar productos terminados como trigo, arroz, semillas.
- Dock: Almacenes generales de depósito situadas en las dársenas y los muelles.
Funciones y Actividades del Almacén:
- Recepción de mercancías: Dar entrada a los artículos enviados por los proveedores.
- Almacenamiento: Ubicar la mercancía en la zona más idónea del almacén.
- Conservación y mantenimiento: Conservar la mercancía en perfecto estado.
- Gestión y control de existencias: Determinar la cantidad que hay que almacenar de cada producto.
- Expedición de mercancías: Se recibe el pedido del cliente.
Clasificación de los Almacenes
- Según la estructura o construcción: A cielo abierto o cubiertos.
- Según la actividad de la empresa:
- Empresa comercial: almacén de mercancías y, en algunos casos, de envases o embalajes.
- Empresa industrial: almacén de materias primas y auxiliares, almacén de materiales diversos y almacén de productos terminados.
- Según la función logística:
- Plataformas logísticas o almacenes centrales.
- Almacenes de tránsito o consolidación.
- Almacenes regionales o de zona y locales.
- Según el grado de automatización:
- Almacenes convencionales.
- Almacenes automatizados.
- Almacenes automáticos.
- Según la titularidad o propiedad:
- Almacenes en propiedad.
- Almacenes en alquiler.
- Almacenes en régimen de leasing.
Planificación y Ubicación de los Almacenes
Debe gestionar los recursos disponibles y prevenir las necesidades.
Variables:
- Producto.
- Capacidad de fabricación de la industria.
- Características de red de distribución.
- Coste del terreno.
Almacén Central
Sirve de recolector de los productos terminados.
¿Dónde ubicaremos?
La decisión se debe tomar haciendo un equilibrio entre origen y destino de los productos almacenados.
El origen de los productos:
- Los productos proceden de un solo punto de origen.
- Los productos proceden de varios puntos de origen.
El destino del producto se relaciona con la posición territorial de los almacenes de distribución.
Edificio y Zonas Externas
La infraestructura exterior abarca orientación local, vías de acceso, muelles.
Diseñar el Almacén
- Instalar nuevo almacén.
- Ampliar el almacén existente.
- Reorganizar el almacén.
- Adaptar nuevas tecnologías.
El Aprovisionamiento Just In Time
Es una idea que consiste en abastecerse de los productos que se necesitan para hacer frente a la demanda inmediata.
Accesos y Cerramientos
- En forma de Y.
- Carretera de acceso directo al almacén.
- Dentro del recinto.
- Superficie de rodadura será de hormigón.
- Puertas de acceso.
Muelles
Plataformas estructuras de hormigón adosadas al almacén.
Consideraciones:
- Utilización del almacén.
- Situación de los muelles.
- Posiciones de camión.
- Rampas y pendientes de acceso.
Zonas de Carga y Descarga
La zona de descargas en un frente del almacén y la zona de…