Gestión de Almacén: Recepción, Devoluciones y Trazabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Albarán

Es un justificante de pedido y viene con él. Pueden ser con valores (con precio, IVA) y sin valor (sólo descripción y poco más). En el apartado de "observaciones" se pone todo lo que esté mal, y no se firma sin comprobar que el pedido está bien. Cuando llega hay dos copias: original y copia.

Packing List

Para exportaciones. Acompaña al albarán. Tiene una descripción más detallada del pedido.

Nota de Entrega

Sustituto del albarán, mucho más simple. Sólo se pone mercancías, número de bultos, peso.

Hoja de Recepción

Documento interno. Cuando llega el pedido al almacén se rellena: cuándo se ha recibido, número de albarán, número de pedido, etc.

RECEPCIÓN Y REGISTRO DE MERCANCÍAS

Procedimiento:

Antes de la Descarga

Hay una persona con la hoja de pedido esperando la carga y va casando con el albarán. Cuando es correcto se le asigna al transportista un muelle de descarga.

Durante la Descarga

Se comprueba el pedido mientras se descarga, realizando el recuento. Si hay algo dañado, en el albarán se indica "a espera de posterior examen" junto al sello.

Después de la Descarga

Se puede estar conforme o reclamar si no lo está.

DEVOLUCIONES

Encontramos 3 tipos:

  • No llega la mercancía en las condiciones pactadas. No se llega a almacenar, y se devuelve al proveedor o se destruye.
  • Se reciben artículos no solicitados y se devuelven.
  • Cantidades que no se han podido vender. Pueden devolverse o no, según el contrato con el proveedor.

TRAZABILIDAD Y ETIQUETADO

La trazabilidad es la capacidad de saber el origen y el destino del producto. Identificar el huevo que entra al almacén y a dónde va después. Se controla con etiquetado, base de datos de la empresa, otra información que pueda adjuntarse (lote, fecha de caducidad...).

El Etiquetado

El etiquetado da información sobre el producto y la marca. Está en una zona visible. Puede ser:

  • Según la información:
    • De contenido: Tiene la información suficiente para identificarlo sin abrirlo.
    • De manipulación: Artículos peligrosos. Dibujo tóxico, inflamable. ONU.
    • De consumo. Ingredientes, calorías...
    • Informativo. "Mantener a 15ºC", caducidad...).
    • De procedencia y envío: Quién es el fabricante, dónde va. Etiqueta interna.
  • Según la forma de codificación:
    • No significativas: Tienen poca información. La empresa le da un número aleatorio al generarlas.
    • Significativas: Información real del producto (Fabricante, número de lote, etc.).
    • Automáticas: Código de barras.

Entradas relacionadas: