Gestión del Agua en España: Consumo, Recursos y Estrategias Hídricas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Uso y Consumo de Agua en España
El consumo medio de agua es de 80 litros por persona al día, lo que asegura una buena calidad de vida. Sin embargo, en los países desarrollados, este consumo se dispara, alcanzando los 160 litros por persona al día, cifras de las más altas de Europa y del mundo. Los principales usos del agua incluyen:
- Abastecimiento de agua potable para la población.
- Sostenimiento de los ecosistemas acuáticos.
- Riego y mantenimiento de explotaciones ganaderas: El sector agrario consume el 80% del agua en España, destacando la necesidad de optimizar el rendimiento agrícola.
- Generación de energía hidroeléctrica: Supone el 6,4% del uso total del agua, con un aumento impulsado por la demanda energética de la industria.
- Consumo urbano: Incluye usos domésticos, turísticos y riego de zonas ajardinadas. Se ha incrementado un 14%, un porcentaje que, aunque no es muy alto, sitúa a España en el tercer lugar mundial en consumo de agua con 4 metros cúbicos por habitante al año, mientras que la media de Europa es de 726 metros cúbicos por habitante al año.
- Evacuación de desechos: Procedentes de actividades agrícolas, ganaderas, urbanas e industriales. Se busca corregir este problema mediante depuradoras, ya que es una causa principal de contaminación de las aguas.
- Navegación fluvial y actividades recreativas: Ambas se basan en el uso del agua.
El Balance Hídrico en España
El balance hídrico es la relación entre los recursos hídricos existentes y el consumo. En España, el balance es positivo: cada año caen 346.000 hectómetros cúbicos de agua en forma de precipitación. Aunque la evaporación es muy fuerte, quedan disponibles 11.350 hectómetros cúbicos en ríos y acuíferos, lo cual es suficiente para la demanda total, que ronda los 35.323 hectómetros cúbicos al año. No obstante, existen problemas significativos:
- La irregularidad de los ríos: El caudal de los ríos es muy irregular, tanto a nivel estacional como interanual.
- Mayor demanda en áreas de gran dinamismo económico: En España, esto ocurre en lugares con escasos recursos hídricos.
- Insuficiencia de la red de presas actual.
- Pérdidas de agua por el sistema de riego y fugas: El sistema de riego y las fugas de agua producen grandes pérdidas.
Las Obras Hidráulicas: Regulación y Mejora del Agua
Las obras hidráulicas son infraestructuras esenciales para regular los recursos hídricos y mejorar la calidad del agua.
Obras para Regular los Recursos Hídricos
En los Ríos
Embalses: Grandes extensiones de agua almacenada artificialmente mediante presas.
Ventajas
- Atendiendo a su titularidad: Los privados se destinan a la producción de electricidad; los públicos, al abastecimiento agrario y urbano.
- Regulan el caudal de los ríos y evitan inundaciones.
Desventajas
- Se colmatan de sedimentos que disminuyen su capacidad.
- No siempre cuentan con abastecimiento de agua suficiente.
- Pueden causar alteraciones sociales y alterar los ecosistemas.
Canales de distribución de agua: En la actualidad, existen más de 15.000 km. Su principal problema es la antigüedad y el mal estado en algunos tramos, lo que provoca grandes pérdidas de agua.
Trasvases: Transferencias de agua entre cuencas excedentarias y deficitarias. Funcionan 38, destacando el Tajo-Segura. Suelen crear conflictos entre áreas emisoras y receptoras.
Otros Recursos Hídricos
Lagos Pirenaicos: Están situados a más de 2.000 metros de altura y son utilizados para producir electricidad.
Inconvenientes
- Es necesario vigilar constantemente el nivel del agua.
Acuíferos
Se utilizan extrayendo el agua por medio de pozos y galerías. Su uso es predominante en el Levante y la mitad sur de España.
Inconvenientes
- No se puede extraer constantemente; su uso debe coordinarse con los recursos de agua en superficie.
Aguas Salobres y Desalinización
Tanto interiores como en el mar, se aprovechan mediante la técnica de desalinización.
Inconvenientes
- Presentan un elevado consumo energético.
- El desafío de la eliminación de la salmuera.