Gestión del Agua y Desafíos Ambientales en España: Una Perspectiva Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Política Hidráulica

La política hidráulica tiene dos fines principales:

A. La Regulación de los Recursos Hídricos

Todas las aguas son de dominio público estatal.

B. La Gestión de los Recursos Hídricos

La gestión de los recursos hídricos se regula a través de:

  • Los Planes Hidrológicos de Cuenca: Determinan las necesidades y obras específicas de cada cuenca hidrográfica.
  • El Plan Hidrológico Nacional: Coordina los planes de cuenca y establece los siguientes objetivos:
    • Lograr el autoabastecimiento hídrico de cada cuenca, eliminando la dependencia del clima y de abastecimientos externos. Las medidas adoptadas incluyen nuevas obras hidráulicas, el aprovechamiento de los recursos existentes, la reducción del consumo, la mejora de la eficiencia en el regadío y la reutilización del agua.
    • Asegurar una buena calidad del agua para consumo humano y para el sostenimiento de los ecosistemas acuáticos.
    • Prevenir las inundaciones y sequías.
    • Impulsar la investigación y las innovaciones tecnológicas encaminadas a lograr los fines anteriores.

Obras para Mejorar la Calidad del Agua

Las potabilizadoras tratan las aguas para consumo humano. Las depuradoras tratan las aguas residuales, evitando la contaminación y permitiendo su uso en el riego y el baldeo de las calles.

Problemas y Retos Medioambientales

España se ve afectada por los efectos del cambio climático. Se encuentra en una de las zonas más vulnerables a este proceso, lo que provoca un descenso de las precipitaciones y un aumento de las temperaturas en las próximas décadas.

A esto se suma que España emite una cantidad considerable de gases de efecto invernadero a la atmósfera, genera una enorme cantidad de residuos urbanos, su proceso de urbanización sigue en aumento y sufre un proceso de desertificación.

Contaminación Atmosférica y Cambio Climático

La causa principal es la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

En 1999, España firmó el Protocolo de Kioto; sin embargo, no se cumplieron los objetivos acordados.

Urbanización Descontrolada

El litoral español se encuentra en un grado de saturación muy alto. La población que vive en las costas continúa aumentando. Las edificaciones tienen gran influencia en las corrientes marinas y provocan la desaparición de playas naturales, así como la pérdida de biodiversidad en la zona.

La Desertificación

La desertificación es uno de los principales problemas medioambientales, realmente grave en las zonas mediterráneas, causada por el cambio climático y las acciones humanas. Gran parte del territorio español es considerado como área árida.

Una de las causas que la incrementan son los incendios forestales.

Desaparición de la Flora y Fauna Autóctonas

En España existen 80.000 especies distintas de animales y plantas. Sin embargo, la explotación forestal, los tendidos eléctricos, la minería, el empleo de venenos y la expansión urbanística han colocado muchas especies al borde del peligro de extinción.

Falta de Concienciación Social

Gran parte de los problemas medioambientales dependen de la acción del ser humano; es nuestra responsabilidad afrontar estos desafíos.

Esto se logra con la generación de políticas adecuadas, una mayor educación medioambiental y la concienciación social.

Entradas relacionadas: