La Geosfera: Estructura, Procesos Dinámicos y Riesgos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

¿Qué es la Geosfera?

La Geosfera es el sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de soporte para el resto de sistemas terrestres. Es una fuente vital de recursos energéticos, rocas y minerales. Se encuentra en continuos cambios donde operan simultáneamente procesos internos y externos.

Procesos Geológicos: Una Visión General

Procesos Geológicos Graduales

Son procesos que ocurren de manera lenta y progresiva, generalmente no considerados peligrosos en su desarrollo normal.

Fases Paroxísmicas: Eventos de Gran Magnitud

Se refieren a momentos en los que la magnitud de un proceso es muy superior, liberando una gran cantidad de energía y abarcando grandes extensiones.

Procesos Geológicos Externos: Modelado del Relieve

Estos procesos se desarrollan en la zona superficial de la litosfera.

Sistemas de Denudación

Son los procesos en los que actúan agentes externos, realizando acciones geológicas que finalizan en el modelado del relieve terrestre.

Meteorización: Alteración de las Rocas

La meteorización es la alteración física o química de las rocas por la acción de los agentes atmosféricos, lo que puede resultar en su disgregación mecánica o en una variación de su composición química.

Erosión: Transporte y Sedimentación

La erosión es el proceso por el cual los materiales resultantes de la meteorización son desplazados por agentes transportadores (como el agua, el viento o el hielo) hasta zonas más deprimidas, tanto continentales como oceánicas, donde finalmente se sedimentan.

Procesos Geológicos Internos: La Energía Geotérmica

Estos procesos se originan por la energía geotérmica, cuya manifestación más evidente es la existencia de un gradiente geotérmico.

Origen del Calor Interno de la Tierra

El calor interno de la Tierra tiene dos orígenes principales: el calor residual de la formación del planeta y la energía radiactiva liberada por la desintegración de isótopos. Este calor impulsa el desplazamiento de las placas litosféricas.

Movimiento de Placas Litosféricas y sus Bordes

Bordes Divergentes: Creación de Nueva Litosfera

Son lugares en los que se crea una nueva litosfera. En el centro del valle del rift, el magma asciende y se solidifica en el exterior, generando nueva litosfera. Esta nueva corteza empuja a la ya formada anteriormente, desplazándolas. En estas zonas se producen frecuentemente volcanes y terremotos.

Bordes Destructivos: Subducción y Destrucción de Litosfera

En estos bordes, la litosfera se destruye al introducirse de nuevo hacia el manto (proceso conocido como subducción). Este proceso puede originar arcos de islas, cordilleras y la aparición de fosas oceánicas.

Bordes Pasivos: Fallas de Transformación

En los bordes pasivos, la litosfera ni se crea ni se destruye. Se forman fallas de transformación debido a la diferencia de velocidad entre las placas que se deslizan lateralmente una respecto a la otra.

Riesgos Geológicos Internos: Impacto y Prevención

Definición de Riesgo Geológico

Un riesgo geológico es una condición del medio geológico o un proceso geológico (natural, inducido por actividades humanas o mixto) que puede generar daño económico o social.

Volcanes Interplaca y Puntos Calientes

Los volcanes interplaca se forman por fracturas en las placas litosféricas o por la presencia de puntos calientes (zonas de la litosfera situadas encima de una pluma térmica ascendente del manto).

Factores de Riesgo Volcánico

  • Exposición: Se refiere a la presencia de personas, bienes o actividades (ej. agricultores) en zonas que pueden ser afectadas por un evento volcánico.
  • Vulnerabilidad: Es la medida con la que se valora la susceptibilidad de un elemento (población, infraestructura) a sufrir daños ante un evento.
  • Peligrosidad: Es el factor de riesgo que depende de la magnitud y probabilidad de ocurrencia del evento volcánico.

Manifestaciones Volcánicas y sus Peligros

Gases Volcánicos

La peligrosidad de los gases volcánicos depende de su composición y de la dificultad o facilidad de escape desde el volcán.

Coladas de Lava: Tipos y Peligrosidad
  • Lavas Ácidas (L.ac): Son muy viscosas y pueden ser muy peligrosas debido a la acumulación de gases y su alto contenido de SiO2.
  • Lavas Básicas (L.básicas): Son muy fluidas, lo que les permite recorrer grandes distancias, pero su peligrosidad directa es escasa.
  • Lavas Almohadilladas (L.almohadillas): Son características de erupciones submarinas, formando estructuras redondeadas al enfriarse rápidamente en el agua.
Lluvia de Piroclastos

Consiste en la expulsión de fragmentos de roca volcánica de diferentes tamaños, incluyendo cenizas, lapilli y bombas volcánicas.

Explosividad Volcánica

Las erupciones pueden ser explosivas (típicas de lavas ácidas) o efusivas (características de lavas básicas).

Formaciones Volcánicas Mayores
  • Formación de una Nube Ardiente (flujo piroclástico).
  • Formación de un Domo Volcánico.
  • Formación de una Caldera (depresión volcánica).
Peligros Indirectos de las Erupciones Volcánicas
  • Lahares: Ríos de barro y escombros formados por la mezcla de material volcánico con agua (a menudo por fusión de hielo o nieve).
  • Tsunamis: Olas gigantes generadas por el colapso de flancos volcánicos o erupciones submarinas.
  • Movimientos de Laderas: Deslizamientos de tierra o derrumbes en las laderas del volcán.

Entradas relacionadas: