Geopolítica de Brasil y Dominio de Oraciones Coordinadas en Español
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Geopolítica de Brasil: Contexto y Estructura Regional
Este documento presenta un extracto sobre la geopolítica de Brasil.
Brasil en el Escenario Global y Regional
Brasil es la principal potencia económica y militar de América del Sur, aunque en un escenario mundial, su importancia es todavía relativamente limitada.
Brasil forma parte del Mercosur, un tratado destinado a ampliar el comercio entre sus países miembros (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela).
Para aumentar su influencia en todo el continente, Estados Unidos propuso el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), que sería una aplicación del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte).
Geopolítica Interna de Brasil: Diversidad Regional
Debido a sus dimensiones continentales y a las enormes diferencias culturales y económicas, Brasil puede ser regionalizado de varias maneras. A continuación, se describen algunas de sus principales regiones geopolíticas:
Región Sudeste (Centro-Sur)
- Es la región más desarrollada, industrializada y urbanizada del país.
- Posee un sector agropecuario moderno.
- Presenta los mejores indicadores sociales.
- Incluye la megalópolis Río-São Paulo.
Región Nordeste
- Tiene los peores indicadores sociales, con sectores de la población en situación de vulnerabilidad y emigración.
- Fue la región más rica durante el período colonial.
- Actualmente, la región ha mostrado un crecimiento económico superior al promedio nacional, debido a importantes inversiones gubernamentales.
Región Amazónica
- Es la región menos poblada del país, con una economía basada principalmente en sectores rurales, la horticultura y la extracción de minerales.
- Un área industrializada destacada es Manaos.
- Se registran graves conflictos por la tierra.
Gramática Española: Oraciones Coordinadas y su Clasificación
El Período Compuesto
Un período compuesto se caracteriza por tener más de una oración (o proposición) en su composición.
- Voy a ir a la playa. (Oración simple)
- Voy a comprar un protector solar; luego iré a la playa. (Oración compuesta)
- He decidido: iré a la playa antes de comprar un protector solar. (Oración compuesta)
Clasificación de las Oraciones Coordinadas
En la clasificación de las oraciones coordinadas, distinguimos dos tipos principales: las coordinadas asindéticas y las coordinadas sindéticas.
Oraciones Coordinadas Asindéticas
Las oraciones asindéticas se coordinan entre sí y no están vinculadas por ninguna conjunción. Se unen por yuxtaposición, generalmente mediante signos de puntuación como la coma, el punto y coma o los dos puntos.
Oraciones Coordinadas Sindéticas
A diferencia de las anteriores, estas oraciones se coordinan entre sí, pero están unidas por una conjunción. Esta particularidad da lugar a una clasificación específica:
Las oraciones coordinadas sindéticas se clasifican en cinco tipos:
- Copulativas (o Aditivas)
- Disyuntivas (o Alternativas)
- Adversativas
- Conclusivas (o Ilativas)
- Explicativas
Veamos ejemplos de cada tipo:
Oraciones Coordinadas Sindéticas Copulativas (o Aditivas)
Utilizan conjunciones como: y, e, ni, no solo... sino también, así como...
- No solo cantó, sino que también bailó.
- No compró el protector solar ni fue a la playa.
- Compré el protector solar y fui a la playa.
Oraciones Coordinadas Sindéticas Adversativas
Utilizan conjunciones como: pero, mas, sino, sin embargo, no obstante, empero, aunque, con todo...
- Estaba muy cansado, pero me lo pasé muy bien.
- La noche había terminado, mas queríamos seguir bailando.
- No compraron el protector solar, pero aun así fueron a la playa.
Oraciones Coordinadas Sindéticas Disyuntivas (o Alternativas)
Utilizan conjunciones como: o, u, o bien... o bien, ya... ya, ora... ora...
- O usas el protector solar, o utilizas el aceite de bronceado.
- Ahora estudio, ahora trabajo.
- O me quedo en la habitación, o salgo a pasear.
Oraciones Coordinadas Sindéticas Conclusivas (o Ilativas)
Utilizan conjunciones como: luego, por tanto, por consiguiente, en consecuencia, así que, de modo que...
- Aprobé el examen, así que voy a celebrarlo.
- Llegué a la conclusión de mi proyecto, de modo que pude descansar.
- Tomó mucho sol, por lo que se enfermó.
Oraciones Coordinadas Sindéticas Explicativas
Utilizan conjunciones como: es decir, esto es, o sea, a saber, en efecto, pues...
- Llegué tarde a la carrera, es decir, tuve problemas durante mucho tiempo.
- No viajaron conmigo, o sea, me quedé solo.
- No fui a la playa, pues quería descansar para el domingo.