Geopolítica y Acuerdos Internacionales de Venezuela: Frentes Estratégicos y su Impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Conceptos Fundamentales

Geopolítica:

Es la ciencia que, a través de la geografía política, los estudios regionales y la historia, investiga la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus posibles efectos futuros.

Tratados Internacionales:

Son acuerdos escritos entre sujetos de derecho internacional, regidos por este mismo derecho. Pueden constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, independientemente de su denominación específica.

Tratados Internacionales de Venezuela

Venezuela ha suscrito y participa en diversos tratados y organizaciones internacionales, entre los que destacan:

  • Mercosur: (Mercado Común del Sur)
  • ALALC: (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio)
  • ALADI: (Asociación Latinoamericana de Integración)
  • CARICOM: (Caribbean Community o Comunidad del Caribe)

Frentes Geopolíticos Venezolanos

Definición y Alcance

Los frentes geopolíticos venezolanos representan la integración de varios países con la finalidad de abordar intereses mutuos. Son todos aquellos espacios geográficos (marítimos, terrestres y aéreos) donde Venezuela establece relaciones de integración recíproca y conjunta con países vecinos, buscando el dominio político y estratégico del espacio. Estos frentes pueden clasificarse según los accidentes físicos más notables que rodean a la nación.

Frente Geopolítico Andino

Se ubica geográficamente al oeste de la República Bolivariana de Venezuela. En este frente, Colombia se erige como el país con el que Venezuela ha iniciado procesos de integración y comercio en la región neogranadina.

Frente Geopolítico Amazónico

Se localiza geográficamente en el sur de Venezuela. La delimitación territorial con la República Federativa de Brasil se llevó a cabo en un período en que la nación venezolana estaba inmersa en la Guerra Federal. Esta situación fue aprovechada por los brasileños, quienes ejercieron presión sobre el gobierno bolivariano para la firma de un acuerdo limítrofe.

Frente Geopolítico Caribeño

Venezuela posee una extensa fachada caribeña que se extiende desde Castilletes, en la península de la Guajira, hasta Punta Peña, en la península de Paria, abarcando 2813 km de costa. Esta estratégica zona es rica en diversos recursos, desde la pesca hasta importantes yacimientos de gas.

Consideraciones Geopolíticas Estratégicas para Venezuela

Puntos de Interés Marítimo

Para Venezuela, las principales consideraciones estratégicas en el ámbito marítimo incluyen:

  • Canal de Panamá: Facilita la comunicación entre el mar Caribe y el océano Pacífico.
  • Estrecho de Yucatán: Permite las comunicaciones entre el mar Caribe y el Golfo de México.
  • Pasos de Viento: Posibilita la comunicación entre el mar Caribe y el océano Atlántico.

Importancia del Corredor Caribeño

Gracias a la existencia y accesibilidad de estos canales estratégicos, más del 90% de las importaciones venezolanas, incluyendo las petroleras y las no tradicionales, deben transitar por la región caribeña en su ruta hacia los mercados internacionales o regionales. Esto subraya la vital importancia geopolítica del Caribe para el comercio exterior de Venezuela.

Características Fundamentales de los Tratados Internacionales

  • Acuerdo Internacional: Implica la manifestación de la voluntad de las partes que celebran el tratado de obligarse jurídicamente a través de este.
  • Forma Escrita: Aunque no es un requisito expreso para su validez general, los tratados suelen celebrarse por escrito para evitar ambigüedades y garantizar mayor constancia internacional. Es importante destacar que un tratado verbal es legal, pero no estaría regulado por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.
  • Entre Sujetos de Derecho Internacional: Esta característica se refiere a que los tratados son celebrados entre sujetos de derecho internacional, no exclusivamente entre Estados, abarcando también a organizaciones internacionales, por ejemplo.

Entradas relacionadas: