Geomorfología: Procesos Fundamentales de Meteorización y Transporte de Materiales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
La Geomorfología es la ciencia que estudia la forma de la superficie de la corteza terrestre y su relieve, los cuales son el resultado de acciones destructoras y creadoras.
La Meteorización: Alteración de Rocas y Minerales
La meteorización es la alteración superficial de los minerales y rocas que constituyen la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera, hidrosfera y biosfera. El resultado de la meteorización es una superficie rocosa alterada (eluvión), que es el sustrato sobre el que se instalan diversos organismos (macro y micro) y que, finalmente, constituye el suelo.
Meteorización Física
La meteorización física implica la fragmentación mecánica de las rocas, sin que su composición química cambie. Los principales agentes son ambientales (agua, calor, sal, etc.).
Lajamiento por Descompresión
La presión sufrida por las rocas, debido al peso, se ve reducida. Esto produce la expansión y el agrietamiento en rocas que se han formado a gran profundidad. A consecuencia de este efecto de descarga, las rocas sufren una dilatación, lo que da como resultado el desarrollo de diaclasas subhorizontales. Forman lanchares.
Termoclastia
Consiste en la fisura de las rocas aflorantes como consecuencia de las diferencias de temperatura (día y noche) experimentadas en la superficie.
Gelifracción o Crioclastia
Es la rotura de las rocas aflorantes a causa de la presión que ejercen sobre ellas los cristales de hielo.
Haloclastia
Es la rotura de las rocas por la acción de la sal.
Bioclastia
Es la meteorización física asociada a la acción biológica (principalmente raíces).
Meteorización Química
Producida principalmente por la acción de los componentes químicos de la atmósfera. Implica la transformación de unos minerales en otros por la acción del agua sobre ellos.
Oxidación
Se trata de la transformación a la forma oxidada de aquellos compuestos con más de un estado de oxidación.
Carbonatación
Se trata de un proceso en el que la capacidad erosiva del agua se ve incrementada por la interacción de esta con el CO2 atmosférico, ya que confiere al agua un carácter ácido.
Disolución
Rocas originadas por precipitación química (carbonatos –calizas–, sulfatos –yesos–, haluros –sales–) interaccionan con el agua carbonatada, sufriendo disolución.
Hidratación
Minerales incorporan moléculas de agua a su estructura, aumentando su volumen.
Hidrólisis
Ruptura de un mineral silicatado por la acción del agua.
Acción Biológica
Partiendo de la acción bacteriana sobre las rocas, estos organismos facilitan su colonización por parte de líquenes. Estos liberan CO2 y O2, absorbiendo la humedad del aire (respiración y fotosíntesis). Sobre estos, colonizan los musgos, que alteran la parte superficial de la roca, formando suelos sobre los que se ubican las primeras herbáceas, cuyas raíces favorecen la meteorización de la roca.
El Transporte de Materiales
Una vez meteorizados, los materiales son transportados por diversos agentes.
Transporte por Viento
El viento, con una energía menor que la del agua, transporta materiales mediante tres mecanismos básicos:
Reptación
Para cantos.
Saltación
En el caso de las arenas.
Suspensión
Para limos y arcillas.
Transporte por Agua
En el caso del agua, esta realiza diversos procesos diferentes:
Acarreo
Por el fondo mediante los mecanismos de arrastre y rodamiento, como es el caso de los cantos.
Saltación
Que se produce con las arenas.
Suspensión
Específica para los limos y arcillas, que van en suspensión.
Flotación
Específica de aquellos materiales menos densos que el agua (troncos, plásticos, etc.) lo hacen por flotación.
Disolución
Se transportan los iones.
Transporte por Hielo
El hielo, por su compacidad, transporta sin seleccionar materiales de cualquier tamaño, desde arcillas hasta bloques.