Geomorfología: Procesos Exógenos, Factores y Modelado del Relieve Terrestre
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,69 KB
El Relieve Terrestre y los Procesos Geológicos
El relieve terrestre es el conjunto de irregularidades que presenta la superficie de nuestro planeta.
Procesos Geológicos Exógenos
Estos procesos son responsables de la alteración y el modelado de la superficie terrestre:
- Meteorización: Conjunto de procesos que alteran y descomponen las rocas superficiales por la acción de la atmósfera, del agua y por la actividad de los seres vivos. Ejemplo: la gelifracción (descomposición de rocas causada por las heladas).
- Erosión: Es el desgaste que sufren las rocas de la superficie terrestre por la acción de los agentes geomorfológicos. Ejemplo: las cárcavas (surcos profundos y barrancos muy encajados).
- Transporte: Es el recorrido que realizan los productos resultantes de la meteorización y de la erosión de las rocas de la superficie terrestre.
- Sedimentación: Es la parte final del transporte. Los sedimentos se acumulan en el fondo, formando estratos.
Factores que Influyen en el Modelado del Relieve
El Clima
El clima es uno de los factores que mayor influencia ejerce sobre los procesos de meteorización. En los climas húmedos y cálidos predomina la meteorización química, mientras que en los climas fríos, predomina la meteorización física, causada principalmente por la acción de las heladas.
También controla la distribución de los agentes geomorfológicos:
- En las zonas glaciares es muy importante la acción del hielo.
- En climas templados prevalece la acción geológica de las aguas de escorrentía superficial.
- En climas desérticos, predomina la actividad del viento.
La Estructura de las Rocas
Es un factor primordial. Por ejemplo, las rocas resistentes a la erosión, como las areniscas o las cuarcitas, definen formas específicas del relieve.
La Composición de las Rocas
Influye notablemente en el modelado del relieve. Por ejemplo, las calizas dan lugar a paisajes kársticos.
Tipos de Relieve
- Relieves climáticos: Predomina la influencia del clima.
- Relieves estructurales: La estructura de las rocas se impone a otros factores del modelado.
- Relieves litológicos: Influye la composición de las rocas.
Modelado Fluvial y Torrencial
La Arroyada
Se origina en terrenos de lluvias intensas cuando el subsuelo no puede absorber más agua y esta comienza a discurrir velozmente por la superficie terrestre.
- Los badlands son terrenos arcillosos en los que se han excavado numerosas cárcavas.
- En terrenos blandos que tienen bloques de rocas resistentes se forman las chimeneas de hadas.
Los Torrentes
Son corrientes de agua de régimen irregular que discurren por un cauce corto y de fuerte pendiente.
Partes de un Torrente
- Cuenca de recepción: Concentra el agua de lluvia en el canal principal.
- Canal de desagüe: Canaliza todas las aguas recogidas en la cuenca de recepción.
- Cono de deyección: Forma de abanico donde se depositan los detritos transportados por el torrente.
Los Ríos
Son corrientes de agua de régimen regular que fluyen por un cauce fijo y tienen un recorrido muy largo.
Partes del Curso Fluvial
- Curso alto: Caracterizado por formas erosivas como cascadas, cataratas, desfiladeros, gargantas y rápidos.
- Curso medio: Predominan las llanuras de inundación.
- Curso bajo: El río desemboca en una corriente fluvial, caracterizado por la formación de meandros.
El Modelado Kárstico
La carbonatación es un mecanismo de meteorización química por el que las rocas calizas se disuelven en agua que lleva disuelto dióxido de carbono. Este proceso puede desplazarse tanto a la derecha (produciendo la disolución) como a la izquierda (produciendo la precipitación).
Clasificación de las Formas Kársticas
Las formas kársticas se agrupan en dos tipos: exokársticas, si se desarrollan en la superficie de las rocas calizas, y endokársticas, si se originan en el interior de los macizos calcáreos.
Formas Exokársticas (Superficiales)
- De disolución:
- El lenar, lapiaz o karren.
- Las dolinas o torcas.
- Los cañones kársticos.
- Los poljes.
- De precipitación:
- Los travertinos y las tobas.
Formas Endokársticas (Subterráneas)
- De disolución:
- Las simas.
- Las galerías.
- Las cuevas.
- De precipitación:
- Las estalactitas.
- Las estalagmitas.
- Las coladas.
Las Formas del Litoral y su Origen
Formas Originadas por Procesos Litorales Destructivos
El modelado de estas formas del litoral está relacionado con la erosión de las rocas costeras:
- Los acantilados.
- Las plataformas de abrasión.
- Los arcos, las socavaduras o cuevas y los farallones.
Formas Originadas por Procesos Litorales Constructivos
Se originan por procesos de transporte y sedimentación litoral:
- Las playas y las islas barrera.
- Las flechas.
- Las albuferas.
- Los tómbolos.
- Las marismas.