Geomorfología de la Península Ibérica: Formaciones, Evolución y Tipos de Relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Características Generales del Relieve Peninsular

  • Gran variedad y contraste: Originada por la diversidad de rocas y su naturaleza, manifestándose en la existencia de altas montañas, depresiones, cuencas sedimentarias, altiplanicies, entre otros.
  • Disposición periférica con gran influencia climática: El clima mediterráneo de interior presenta características continentales debido al aislamiento del interior respecto a la influencia dulcificadora del mar. Además, los climas mediterráneo costero y oceánico tienen una extensión muy limitada.
  • Forma maciza: Las costas son poco recortadas, lo que acentúa la limitada influencia del océano en el clima.
  • Altitud media elevada: Se debe principalmente a las altiplanicies de la Meseta, así como al gran número de sistemas montañosos. Esta característica tiene importantes repercusiones en actividades económicas como la agricultura y en las comunicaciones.

Evolución Geológica y Tipos de Rocas

Las unidades de relieve están formadas por distintas rocas que, según su origen, se clasifican en:

  • Rocas Ígneas: Formadas en profundidad por el enfriamiento del magma. Pueden ser plutónicas (como el granito) o volcánicas.
  • Rocas Sedimentarias: Proceden de otras rocas y se depositan en estratos horizontales. Ejemplos incluyen conglomerados, areniscas, arcillas y calizas.
  • Rocas Metamórficas: Se forman por la acción de altas presiones y temperaturas. Incluyen pizarras (metamorfización de las arcillas), esquistos, gneis y cuarcitas (metamorfización de las areniscas).

Litología: Clasificación de Materiales

Se distinguen principalmente cuatro tipos de materiales según su composición y origen:

Materiales Silíceos

  • Origen: Materiales antiguos (precámbricos y primarios).
  • Rocas: Granitos y rocas metamórficas (pizarras, gneis y cuarcitas).
  • Características: Duras y resistentes a la erosión.
  • Modelado: Tienden a fallarse y fracturarse. Con la erosión, dan lugar a formas suaves y redondeadas, como los berrocales.
  • Localización: Zona occidental de la Península Ibérica, plegamientos terciarios (Pirineo axial, Cordillera Central, noreste de Menorca, parte del Sistema Penibético).

Materiales Calizos

  • Origen: Sedimentos del Secundario y Terciario, plegados durante el Terciario.
  • Rocas: Caliza.
  • Características: Dura, permeable y soluble.
  • Modelado: Forman gargantas y hoces en los valles fluviales. Por disolución, dan lugar a formas cársticas como torcas o dolinas, uvalas, simas, lapiaces, sumideros y poljés.
  • Localización: Cordillera Cantábrica, Prepirineo, Cordillera Central, Sistema Ibérico, Cordillera Bética.

Materiales Arcillosos

  • Origen: Sedimentos de finales del Terciario y principios del Cuaternario.
  • Rocas: Arcillas y margas.
  • Características: La arcilla es impermeable y no soluble; las margas son permeables y porosas.
  • Modelado:
    • En arcilla: Cárcavas por la acción del agua de arroyada, y relieve tabular en páramos cuando las arcillas están protegidas por calizas (resalte de la cuesta sobre la campiña).
    • En margas: La erosión es menor, formándose interfluvios alomados.
  • Localización: Depresiones (Ebro, Guadalquivir), hoyas de los Sistemas Béticos (Guadix, Baza, Antequera), cuenca del Duero, depresión del Tajo, algunas zonas en la Submeseta Sur y llanuras aluviales costeras mediterráneas.

Materiales Volcánicos

  • Origen: Volcánico, de finales del Secundario y Terciario (asociado a la separación de las placas africana y euroasiática).
  • Rocas: Basalto.
  • Características: Duras y difíciles de erosionar.
  • Modelado: Lavas apiladas, como las pillow lavas.
  • Localización: Islas Canarias.

Entradas relacionadas: