Geomorfología de la Península Ibérica: Características y Formas de Relieve Silíceo, Kárstico y Arcilloso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Dominio Silíceo

Está integrado por rocas antiguas de las eras Precámbrica y Primaria.
Se localiza mayoritariamente en el oeste peninsular y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, los Montes de Toledo y Sierra Morena.
La roca predominante es el granito, una roca cristalina y rígida. Su alteración origina distintos tipos de relieve granítico:

Tipos de Relieve Granítico por Alteración

  • Alteración Química: Si el granito se altera químicamente y en profundidad por el agua, sus cristales se descomponen y se transforman en arena pardo-amarillenta.
  • Alteración por Diaclasas: Si el granito se altera a partir de las diaclasas o fracturas de la roca, las formas resultantes varían según la altitud:

Relieve Granítico en Áreas de Alta Montaña

En las áreas de alta montaña, el agua se filtra por las fracturas de las rocas y, al helarse, aumenta de volumen y las rompe. El resultado es la formación de crestas y de canchales.

Relieve Granítico en Áreas Menos Elevadas

En las áreas menos elevadas, las formas dependen de la disposición de las fracturas. Si son paralelas a la superficie, el granito se disgrega lentamente y origina un paisaje de formas suavemente onduladas y redondeadas, llamadas domos.

Dominio Calizo

Está integrado por rocas de la era Secundaria, plegadas en la Terciaria.
Su localización forma una 'Z' invertida que se extiende por los Prepirineos, los Montes Vascos, el Sistema Ibérico y la Cordillera Subbética.
La roca predominante es la caliza, una roca dura que se fractura formando grietas y que se disuelve fácilmente con el agua. Da lugar al relieve kárstico, cuyas formas características son:
  1. Lapiaces o lenares: Surcos o cavidades formadas por las aguas de escorrentía sobre las vertientes o superficies llanas con fisuras.
  2. Gargantas: Valles estrechos y profundos enmarcados por vertientes abruptas, causadas por la acción de los ríos.
  3. Poljés: Valle cerrado de fondo plano, generalmente recorrido por un riachuelo que se pierde por un sumidero o pozo.
  4. Dolinas: Cavidades formadas por agua estancada. La unión de varias dolinas forma una úvala.
  5. Simas: Aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.

Dominio Arcilloso

Está integrado por rocas sedimentarias de las eras Terciaria y Cuaternaria.
Se localiza en las cuencas de las Submesetas Norte y Sur, en las depresiones del Ebro y del Guadalquivir, así como en áreas hundidas y llanuras costeras mediterráneas.
La roca predominante es la arcilla, caracterizada por su escasa resistencia. Da lugar a un relieve básicamente horizontal, ya que los terrenos donde se depositó no han sufrido plegamientos posteriores. Su rápida erosión genera dos tipos de relieve:
  • Campiñas: Desgaste de los valles separados por estructuras horizontales.
  • Cárcavas: Surcos estrechos y profundos, formados por el desgaste del terreno causado por el agua de escorrentía.

Entradas relacionadas: