Geomorfología y Paisajes Kársticos de los Picos de Europa: Un Análisis Detallado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Geomorfología y Paisajes: Picos de Europa
Los paisajes son el resultado de la combinación entre los procesos naturales y la actividad humana. Por eso expresan, de forma simultánea, las características naturales de un lugar y las de la sociedad que los ha gestionado a lo largo de la historia. El Parque Nacional Picos de Europa está situado en el norte de la Península Ibérica, enclavado en la Cordillera Cantábrica y entre Asturias, León y Cantabria. Es un macizo montañoso que pertenece a la parte central de la Cordillera Cantábrica, si bien está considerado como una unidad independiente de ésta por su formación más reciente. Destacan sus alturas, en muchos casos por encima de los 2.500 metros.
Relieve
La cordillera Cantábrica constituye el borde septentrional de la Meseta. En ella se diferencian diferentes zonas:
- Montaña Cantábrica: (este) formada por materiales sedimentarios depositados en los fondos marinos durante la era secundaria y elevados durante la orogénesis alpina.
- Macizo Asturiano: (oeste), se formó por el levantamiento del zócalo de la Meseta durante la orogénesis alpina; sus materiales son, por tanto, paleozoicos. Los Picos de Europa ocupan el extremo oriental de este sector.
Los Picos de Europa representan la mayor formación de calizas primarias de la Europa Atlántica, con importantes procesos cársticos, simas que llegan a más de 1.000 m, erosión glaciar muy patente y presencia de lagos.
- El Macizo Central, con sus cumbres nevadas, picachos y riscos, es el más abrupto de los tres que componen el Parque y en él se encuentran las mayores altitudes. La Torre de Cerredo (2.646 m), la cumbre más alta de Picos, y otras tan emblemáticas como el Naranjo de Bulnes (Picu Urriello) de 2.519 m o el Pico Tesorero de 2.570 m, donde coinciden los límites de las tres provincias.
- El Macizo Occidental es el más extenso, y en él se suceden altas cumbres -como Peña Santa de Castilla (2.596 m) y Peña Santa de Enol (2.486 m), prados de siega, bosques de ladera, hayedos, robledales, brezales, arandaneras y turberas, además de arroyos y, por supuesto, los Lagos de Covadonga.
- El Macizo Oriental, de menor extensión y altitud, ofrece al visitante la dureza de la peña junto a los verdes pastizales de montaña.
Origen del Modelado Actual
La caliza es una roca sedimentaria, es decir, formada en el exterior de la tierra a partir de fragmentos de rocas y organismos preexistentes. Se trata de una roca dura que se fractura formando grietas que se disuelven fácilmente en el agua. Da lugar a un relieve complejo, el relieve cárstico (formación calcárea originada como consecuencia de la meteorización química de rocas solubles en agua). Los fenómenos cársticos y los procesos de gelifracción conforman la actual estructura de los Picos de Europa, cuyas formas de relieve características son las que describimos a continuación:
Relación entre el Tipo de Relieve y la Naturaleza del Roquedo
Lapiaz: surcos o cavidades separadas por tabiques más o menos agudos, recorridos por corrientes de agua que desaparecen súbitamente por sumideros y que continúan circulando subterráneamente. Este paisaje es muy difícil de transitar por sus aristas y acanaladuras profundas.
Cuevas y simas: en ocasiones, en el interior de la roca se crea una red de conductos y cavidades que llegan a constituir grandes cuevas y salas subterráneas. Las simas son aberturas estrechas que comunican estas galerías subterráneas con la superficie.
Dolinas: pequeñas depresiones en forma de embudo que se forman donde el agua se estanca.
Gargantas: valles estrechos y profundos, formados por ríos.
Poljés: depresiones alargadas de fondo horizontal.