Geomorfología del Macizo Central Ibérico: Origen, Estructura y Relieve
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
El Macizo Central Ibérico es una región geológica clave en la península ibérica, con una historia compleja y una diversidad de paisajes notables. Este documento explora su origen, estructura y las unidades morfoestructurales que lo componen.
Origen del Macizo Central Ibérico
- Era Paleozoica: Formación del Macizo Hespérico herciniano.
- Erosión: Transformación en zócalo tras la erosión.
- Era Terciaria: La orogénesis alpina lo fragmentó y cubrió parcialmente con sedimentos.
Unidades Morfoestructurales Interiores
Sistema Central
- Origen: Cadena montañosa paleozoica fragmentada por fallas en bloques.
- Materiales: Paleozoicos.
- Relieve: Horst (bloques elevados) forman sierras y graben (hundidos) albergan ríos.
- Altitud: Sierra de Gredos (2.591 m).
- Modelado: Glaciares de circo en Gredos y Guadarrama.
Montes de Toledo
- Origen: Bloques fracturados del zócalo, modelado apalachense.
- Materiales: Cuarcitas y pizarras.
- Altitud: Máxima en Sierra de Villuercas (1.600 m).
Rebordes Montañosos del Macizo Central Ibérico
Macizo Galaico-Leonés (Borde noroccidental)
- Origen: Zócalo fracturado durante el Terciario.
- Materiales: Paleozoicos.
- Relieve: Redondeado, con altitudes hasta 2.188 m (pico Teleno).
Cordillera Cantábrica (Borde norte)
- Origen: Zócalo paleozoico arrasado en el oeste, sedimentos mesozoicos plegados en el este.
- Relieve: Apalachense en el oeste, plegado en el este.
- Altitud: Picos de Europa, Torre Cerredo (2.648 m).
Montes Vascos
- Origen: Transición entre Cantábrica y Pirineos, materiales paleozoicos y secundarios.
- Altitud: Peña Gorbea (1.482 m).
Sistema Ibérico (Borde nororiental)
- Origen: Plegamiento terciario de materiales secundarios (calizas).
- Materiales: Paleozoicos y calizos.
- Altitud: Moncayo (2.000 m), con formas cársticas en Serranía de Cuenca.
Sierra Morena (Borde sur)
- Origen: Flexión del zócalo paleozoico por el empuje de las Cordilleras Béticas.
- Materiales: Cuarcitas, pizarras y granitos oscuros.
- Altitud: 1.300 m, paso de Despeñaperros.
Unidades Morfoestructurales Exteriores
Cordillera Costero-Catalana
- Origen: Materiales paleozoicos en el norte y calizos mesozoicos en el sur.
- Modelado: Dividida en cadena litoral (más baja) y prelitoral (más alta).
Cordilleras Béticas
- Origen: Compresión de placas africana y euroasiática (Terciario).
- Materiales: Paleozoicos en la Cordillera Penibética, calizas en la Subbética.
- Altitud: Sierra Nevada, Mulhacén (3.478 m).
- Modelado: Badlands en depresiones intrabéticas.
Depresión del Ebro
- Origen: Hundimiento del Macizo del Ebro.
- Materiales: Marinos y continentales, conglomerados en bordes y yesos en el centro.
- Modelado: Piedemontes y badlands.
Depresión del Guadalquivir
- Origen: Colmatación de una antigua albufera tras el levantamiento de las Béticas.
- Materiales: Arcillas, calizas.
- Modelado: Campiñas onduladas, mesas y cerros testigos.
Definiciones de Formas de Relieve
- Penillanura: Superficie de gran extensión, casi plana y suavemente ondulada, producida por un prolongado periodo de erosión, formada por materiales antiguos y desgastados, donde ocasionalmente se encuentran algunos relieves residuales.
- Cuenca sedimentaria: Depresión de morfología relativamente llana formada en la era Terciaria tras el hundimiento de un bloque de un zócalo, como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas.
- Campiña: Llanura suavemente ondulada formada en el espacio donde los páramos han sido erosionados y afloran los materiales más blandos de los estratos inferiores.
- Vega: Extensión de tierra baja, llana y fértil que contiene un cauce y que puede inundarse ante una eventual crecida de sus aguas.
- Páramo: Superficie estructural amplia, plana y elevada formada sobre un estrato duro horizontal. Sus flancos son cóncavos coincidiendo con el estrato blando inferior.
- Cerro testigo u otero: Forma del relieve residual, que ha quedado aislada por la erosión fluvial y da testimonio de la existencia anterior de una plataforma tabular.
- Orogenia (u orogénesis): Conjunto de fuerzas y presiones sobre la corteza terrestre que pliegan y fallan los estratos dando lugar a la aparición de cadenas montañosas. A su vez, origina un intenso periodo de actividad volcánica.