Geomorfología Kárstica: Formación y Procesos Erosivos en Terrenos Calizos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Formación Geológica del Área Caliza

El área caliza está formada por sedimentos que se depositaron en el borde del zócalo herciniano. Estos sedimentos, aportados durante la Era Primaria (hace 600-225 millones de años) y la Era Secundaria (hace 225-68 millones de años), se plegaron durante la Orogénesis Alpina en la Era Terciaria (hace 68-1,7 millones de años), constituyendo el terreno calizo actual.

La roca predominante en el área caliza es la caliza, que se caracteriza por ser una roca dura que se fractura formando grietas o diaclasas. Es altamente sensible al contacto con el agua, ya que se disuelve muy fácilmente, una característica fundamental para el desarrollo del relieve.

El Relieve Kárstico: Morfología y Procesos Erosivos

La actuación de la erosión sobre la caliza origina un tipo de relieve característico y complejo: el relieve kárstico. Sus formas de relieve más características son:

Formas Kársticas Superficiales y Subterráneas

Lapiaces

Son surcos abiertos por las aguas de escorrentía sobre las vertientes (en este caso se llamarán lapiaces de vertiente) o sobre superficies llanas con fisuras. Si estas fisuras están próximas entre sí, los surcos son estrechos y separados por tabiques cortantes; a estos se les denomina lapiaces lineales. Si las fisuras están muy separadas, quedan extensas superficies planas entre los surcos, llamados lapiaces en mesas.

Gargantas

Son valles estrechos y profundos, enmarcados por vertientes abruptas, causados por la acción erosiva de los ríos.

Poljés

Son depresiones o valles cerrados de fondo horizontal que están recorridos total o parcialmente por corrientes de agua. Estas corrientes desaparecen de forma repentina por un sumidero, continuando su recorrido subterráneamente. En algunas ocasiones, los poljés pueden inundarse de forma temporal o permanente, formando un lago. Esto ocurre cuando el agua superficial rebasa la capacidad de desagüe de las grietas o de los pozos, o si se eleva el nivel de las aguas subterráneas.

Dolinas

Son cavidades que se originan en los lugares donde el agua se estanca. Estas pueden tener diferentes formas (ovaladas, de embudo, etc.). Cuando varias dolinas se unen, forman un tipo de relieve característico al que denominamos uvaladas.

Cuevas

Son cavidades subterráneas que se crean al filtrarse el agua por las fisuras del terreno calizo y circular de forma subterránea. En su interior se pueden formar estalactitas (cuando el agua gotea del techo debido a su riqueza en carbonato cálcico) y estalagmitas (cuando el agua se deposita en el suelo). El agua filtrada puede volver a la superficie en forma de manantiales u ojos de río.

Simas

Son aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.

Entradas relacionadas: